EMOLTV

Cambios al sistema político: Parlamentarios se alinean con "acuerdo" que buscará La Moneda tras giro de Boric

Desde la oposición valoraron la "rectificación" del Mandatario, luego de que condicionara avanzar en esta materia a zanjar antes la reforma previsional.

25 de Abril de 2024 | 19:22 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente de la República anuncia que impulsará un acuerdo para avanzar en una reforma al sistema político.

Aton
Esta mañana el Presidente Gabriel Boric anunció que bajo su administración se impulsará un acuerdo para reformar el sistema político, matizando sus dichos de hace un par de días atrás cuando condicionó el avanzar en esta materia a zanjar antes la reforma previsional.

El condicionamiento del jefe de Estado fue duramente criticado por la oposición y acusaron un "chantaje" de su parte, mientras que el oficialismo se se dividió ante el planteamiento de Boric.

Ahora, con la idea de impulsar un acuerdo sobre la mesa, la oposición valoró la "rectificación" del Mandatario. A juicio del presidente del Senado, José García Ruminot (RN), avanzar en el sistema político permitiría "dar más gobernabilidad y facilitar los acuerdos para buenas políticas públicas".

Asimismo, el diputado Diego Schalper (RN) apuntó a que "era un error significativo el pretender condicionar el avance del sistema político a otro tipo de consideraciones (...) me alegra escuchar que él pretende que sea en su Gobierno cuando esto se corrija y, por lo tanto, aquellos que hemos tenido alguna posibilidad de participar en eso, vamos a seguir trabajando porque nos parece de primera prioridad el que la caja de herramientas con la cual funciona la democracia hoy día es defectuosa (...) si no corregimos la caja de herramientas difícilmente vamos a corregir la casa".

Asimismo, el jefe de la bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, dijo que "nos parece bien que el Presidente rectifique sus desafortunadas declaraciones respecto a condicionar las urgentes y necesarias reformas al sistema político a otros proyectos de ley. Necesitamos un Presidente mirando y proyectando lo mejor para el país y no para sus intereses personales. Ahora esperamos, que las palabras se transformen en acciones concretas".

Oficialismo


El diputado Raúl Soto (PPD) descartó que el Presidente estuviera rectificando sus declaraciones, "(Boric) Esta de acuerdo con un cambio en el sistema político, pero eso no obsta de avanzar en las reformas para solucionar los problemas de los chilenos".

Eso sí, advirtió que "los problemas de la falta de diálogo y la falta de acuerdos nos tienen que ver solo y exclusivamente con el diseño del sistema político. Tiene que ver con la irresponsabilidad de los políticos que ejercen la función pública, tiene que ver con el atrincheramiento ideológico de la oposición y del oficialismo, tiene que ver con la falta de puentes y de voluntad de acercar posiciones y buscar mínimos comunes. Y eso puede ocurrir en el actual escenario de fragmentación, como puede ocurrir también en un escenario donde existan dos grandes bloques políticos".

El diputado Andrés Giordano (IND-FA) dijo que "sorprende cuando en periodos electorales, aparecen voces que solicitan acuerdo nacional con urgencia para reformas como sistema político, pero cuando se trata de la urgencia de los pensionados, no tienen problema en amenazar (...) con que se hunda el buque completo".

A pesar de eso, el legislador indicó que "estamos disponibles a discutir sobre esto en el Congreso, y buscar espacio para un amplio consenso. Lo que no puede ocurrir es que ese mismo Congreso, con una oposición que se ha negado a discutir temas urgentes como pensiones y pacto fiscal, que ha blindado a instituciones abusadoras como las Isapres, y en definitiva, que se ha negado a buscar consenso en leyes que le cambian materialmente la vida a las personas, pretenda avanzar rápidamente en una agenda que les aprieta el zapato por las elecciones. Eso sería incomprensible para una sociedad que espera mejor política, sí, pero por sobre todo mejores condiciones de vida".

El presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, planteó que "nosotros consideramos que es correcto modificar el sistema político en el entendido que con el escenario actual, la dispersión de partidos y la fragmentación de opiniones se hace bastante ingobernable y el parlamento se transforma en un circo".

En su opinión "esto debe incorporar un periodo de transición donde además los partidos que sí hemos sido serios, pero que nos hemos enfocado a ciertas regiones, ciertos espacios, también tengamos cabida y podamos tener el tiempo suficiente para crecer y esto puede ser a través de una ley de federaciones de la que estamos muy de acuerdo y así como eso un tiempo para la implementación de las nuevas políticas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?