EMOLTV

Vallejo refrenda posición de Orsini de no tramitar RUF hasta total despacho: "No se trata de sacar en dos horas 200 indicaciones"

"Todos estos proyectos de ley son importantes y hay que sacarlos con sentido de urgencia", dijo la ministra, pero advirtió que "eso no significa legislar en caliente".

30 de Abril de 2024 | 08:08 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, respaldó la posición que planteó la diputada Maite Orsini (RD) para oponerse a la tramitación hasta total despacho del proyecto de ley de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF).

Una materia que fue abordada este lunes en la sesión unida de las comisiones de Seguridad y Constitución y donde la parlamentaria oficialista se negó a dar la unanimidad necesaria para sesionar hasta total despacho. "Quiero legislar de manera responsable, debatiendo, poniéndolos juntos, buscando acuerdos", argumentó.

Consultada respecto a si refrenda la decisión de Orsini, la ministra partió por relevar en Tele13 Radio que "el Gobierno siempre ha presentado con urgencia (el proyecto). Falta que el Parlamento avance efectivamente más rápido, pero también de manera razonable".

"En esto hay que generar un equilibrio, no se trata de sacar en dos horas 200 indicaciones", advirtió, destacando que "nuestra posición como Gobierno es que esto se discuta y se discuta bien".

"RUF no había avanzado en nada a pesar de las urgencias del Gobierno, hoy día se suspende la semana distrital, nosotros lo valoramos, pero eso no significa que después de no haber discutido o avanzado en nada el proyecto, se pretenda sacar 200 indicaciones en una hora sin una discusión", precisó.

En esa línea, Vallejo se refirió a la indicación que establecía el principio de proporcionalidad, que radicaba en establecer el tipo y nivel de fuerza empleada, la que debía determinarse respecto al grado de resistencia o agresión, y que terminó por ser rechazada en la sesión.

"Tenemos aquí un tema que define los marcos de actuación de las FF.AA frente a los temas de seguridad. El Ejecutivo, en la discusión del año pasado, recogió opiniones de los distintos parlamentarios, por ejemplo, de la oposición, dijo la proporcionalidad en el uso de la fuerza bien, pero esto no significa igualdad de medios".

"Se recoge esa indicación y el día de ayer se rechazó por los propios parlamentarios de oposición. O sea, se eliminó la proporcionalidad que venía incluso con la observación de la oposición", subrayó.

Dicho eso, la secretaria de Estado aseveró que "esto no tiene que ver con la forma de total despacho. Discutamos bien".

"Creemos que todos estos proyectos de ley son importantes y hay que sacarlos con sentido de urgencia, pero eso no significa legislar en caliente y a matacaballo porque el remedio puede terminar siendo peor que la enfermedad", cerró.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?