EMOLTV

Este jueves comienza restricción vehicular en la RM: Conoce el calendario

La medida estará vigente hasta el 31 de agosto y partirá con los dígitos 0 y 1.

30 de Abril de 2024 | 08:50 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
Este jueves comenzará a aplicar el calendario de restricción vehicular 2024, anunciado por el Ministerio de Transportes, lo anterior en el marco del Plan de Gestión de Episodios Críticos, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, el que se extiende desde el miércoles primero de mayo, hasta el 31 de agosto.

Desde el jueves 2 de mayo, la medida entrará en vigencia con los vehículos con patentes terminadas en 0 y 1, avanzando posteriormente de a dos dígitos por cada día hábil.

La medida establece que, en el caso de los vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, se aplicará restricción vehicular de dos dígitos diarios en la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Lo mismo para las motos inscritas antes de 2010. Dicha prohibición de circulación regirá de lunes a viernes, salvo festivos, entre las 7:30 y las 21 horas.

Sobre la medida, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló que "como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementamos la restricción vehicular con el objetivo de evitar y reducir la contaminación ambiental que generan los vehículos en la cuenca de Santiago. Esta acción tiene un impacto directo en los niveles de contaminación, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de los capitalinos. Extender el perímetro de restricción, por ejemplo, aportó a la reducción de los días de Preemergencia, que durante 2023 fueron dos. Según nuestros cálculos, a diario son cerca de 8 mil los vehículos que no podrán circular por estar afectos a la restricción, que se inicia el jueves 2 con los primeros dígitos: 0 y 1".
En el caso de los vehículos no catalíticos, no podrán ingresar al Anillo Américo Vespucio. Además, tendrán prohibición de circular en la Provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto, aplicándoseles un calendario diario de cuatro dígitos.

Al igual que en años anteriores, los vehículos de Carabineros, PDI, Bomberos, Gendarmería, ambulancias fiscales o de instituciones particulares quedan exentos de la medida. A este grupo, este año se suman personas, tutores legales o padres de personas dentro del Trastorno del Espectro Autista.

Al respecto, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, explicó que "es muy relevante este plan porque nos permite tomar acciones que disminuyan la exposición de la ciudadanía a niveles elevados de contaminación durante el periodo donde se podrían registrar condiciones meteorológicas más desafiantes. Durante el año pasado tuvimos grandes noticias al constatar la menor cantidad de alertas o preemergencia por contaminación del aire, pero sabemos que 2024 requerirá del esfuerzo de todas y todos dado que se prevé un periodo de déficit de lluvias, lo que podría generar condiciones de ventilación menos favorables".

De acuerdo con los datos, el plan -en sus más de dos décadas de implementaciónha alcanzado una reducción superior al 65% de los niveles de material particulado 2,5 (MP2,5), esto debido a las medidas estructurales aplicadas, así como a las condiciones meteorológicas, y la intensificación de las fiscalizaciones.

Revisa las fechas

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?