EMOLTV

A días del 18-O, tras la Parada Militar y ad portas de municipales: Las fechas que rondan la formalización de Yáñez

Sobre el riesgo de que el Gobierno le solicite su renuncia en el marco de la nueva fecha de formalización, el general director dijo estar hoy volcado a las familias de los carabineros asesinados y a la investigación.

30 de Abril de 2024 | 20:32 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Para el segundo semestre quedó fechada la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, luego de haber sido postergada por solicitud del fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien lleva la causa por la que se indaga al funcionario como autor de delitos omisivos de apremios ilegítimos y homicidio en el marco del estallido social.

La formalización que originalmente estaba agendada para este 7 de mayo, fue fijada para el próximo 1 de octubre a las 9:00 horas. Si bien la postergación de la instancia se da en el marco del triple homicidio de Carabineros que ha golpeado a la institución policial, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que la modificación de la fecha "obedece a las reiteradas peticiones de parte de la defensa de contar con más tiempo para analizar los antecedentes de la investigación".

El nuevo contexto


Así las cosas, la formalización del general director estará enmarcada en entre tres hitos clave: tiene lugar luego de la realización de la Parada Militar; se sitúa ad portas de las elecciones municipales y ocurre durante el mes del estallido social.

El primero de ellos es un evento fundamental para la institución policial. Es en la Parada Militar que las tres ramas de las Fuerzas Armadas, la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile rinden honores a las instituciones de orden. Ello amerita horas de entrenamiento en disciplina de fila y desfile para los uniformados y se despliega en comparecencia del Presidente de la República.

Cabe destacar que, en caso que el Gobierno no vuelva a recular sobre el criterio Tohá, el Mandatario solicitaría la renuncia del general director de Carabineros posterior a su fecha de formalización.

Pasando la página de septiembre, la formalización se llevará a cabo el primer día de octubre, mes en que se cumple un nuevo aniversario del estallido social. Fue en dicho período que Yáñez se desempeñó como encargado de Orden y Seguridad de Carabineros, cargo en el que presuntamente habría incurrido en el delito de omisión de apremios ilegítimos perpetrados en el marco de las manifestaciones sociales.

Por lo demás, el general director será formalizado en conjunto al exgeneral director de la policía en ese entonces, Mario Rozas y el otrora subdirector de la institución, Diego Olate.

Al margen de este elemento, el momento en que Yáñez quedaría en calidad de imputado, ocurre ad portas de la elección General de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, con voto obligatorio, fechado para el domingo 27 de octubre.

Es así que la trama del general director podría radicar en una materia de campaña. Adelantando a ese relato, las fuerzas políticas ya han tomado postura sobre el derrotero del efectivo. Mientras la oposición exhorta por su permanencia, el oficialismo respalda el criterio Tohá que ha establecido el Gobierno para funcionarios que dependen de la confianza del Presidente y que enfrenten una formalización.

Más categórico sobre la salida de Yáñez se ha sido en el Partido Comunista, donde parlamentarias han cuestionado la decisión el Poder Judicial de aplazar la fecha de formalización del general director. La diputada Carmen Hertz (PC), consideró "peligroso para la institucionalidad que Fiscalía de Chile aplace audiencias de formalización para darle el gusto a un sector político".

Yáñez


Fue tras la ceremonia fúnebre del suboficial mayor Misael Vidal, en un cuartel de Bomberos de Curanilahue, que el efectivo fue consultado por el riesgo de que el Gobierno le exija su salida del cargo por su inminente formalización.

"Mi corazón, mi mente, todas mis intenciones están volcadas hoy día en acompañar el sufrimiento de las familias de nuestros deudos", respondió, apuntando también a "apoyar las labores investigativas que hemos llevado en conjunto con las Fuerzas Armadas, con el Ministerio Público".

"Ya habrá tiempo de hablar de otros temas", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?