EMOLTV

Apoderados envían carta al ministro Cataldo: Solicitan celeridad a proyecto de "Escuelas para Todos"

La propuesta legislativa busca incentivar la creación de colegios particulares subvencionados, ya que, según manifiestan en la misiva, el verdadero problema es la falta de vacantes atractivas para los estudiantes.

30 de Abril de 2024 | 17:13 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Apoderados se presentaron en La Moneda este martes e hicieron entrega de una carta dirigida al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Escuelas Abiertas
Encabezados por la fundación Escuelas Abiertas, apoderados de diversas regiones del país se dirigieron esta mañana al monumento de Pedro Aguirre Cerda, a un costado de La Moneda, fueron recibidos por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, e hicieron entrega de una carta dirigida al ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC).

La misiva, firmada por la presidenta de la fundación, María Teresa Romero, representa la disconformidad con el sistema actual de educación tanto de diversos apoderados como de directivos de múltiples colegios, quienes se reunieron para solicitar la celeridad al proyecto de ley "Escuelas para Todos", iniciativa que tiene como principal objetivo incentivar la creación de colegios particulares subvencionados.

Entre los argumentos entregados, señalaron que hace 10 años, nuestro país era considerado "un ejemplo latinoamericano en materia de educación", situación que cambio -a su juicio- con la Ley de Inclusión Escolar, promulgada durante el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet. "Esta ley, con la excusa de impedir el lucro, introdujo trabas y obstáculos para la provisión de educación de manos de privados. Específicamente, se introdujo un cerrojo para la creación de nuevos colegios particulares con subvención del estado. A partir del año 2015, existen 552 menos escuelas (UDD, 2024), coincidentemente mismo año en que se introdujo la nueva normativa".

Y es que, a visión de Romero, el problema no se debe a falta de vacantes, sino que a "falta de vacantes atractivas para los apoderados", lo anterior se encuentra respaldado en la misiva, en la cual indican que según cifras entregadas por el SAE, "más de un 37,3% de establecimientos administrados por el estado, no recibió una sola postulación este 2024 (SAE, 2024), lo que confirma que hay escuelas en las cuales muchas familias no quieren matricular a sus hijos".

Otro escenario es la inexistencia de establecimientos de calidad en algunas comunas. Si hay disponibilidad de cupos, sin embargo son escuelas con "mal desempeño", teniendo los padres dos opciones: "se ven forzados a tomar esos cupos disponibles o incorporar a sus hijos a establecimientos irregulares que solo preparan para rendir exámenes libres".

De esta manera, el fin último de esta solicitud es facilitar la creación de escuelas subvencionadas, permitiendo de esta manera "que en cada comuna y ciudad del país existan opciones de colegios alternativos, para que los padres puedan escoger dónde educar a sus hijos". Lo anterior mediante la concreta petición de "dar urgencia a este proyecto para que sea tramitado lo antes posible".

La presidenta de Escuelas Abierta, Teresa Romero comentó a Emol que este martes se abrió "una ventana para muchos apoderados y familias que buscan que sus hijos logren estudiar en nuevas escuelas de calidad. Nuestra actividad de hoy tiene dos objetivos. Por un lado, buscamos difundir y amplificar este nuevo proyecto de ley presentado de modo transversal por senadores de la República, la que viene a facilitar la creación de nuevos colegios con subvención del Estado y entregar así nuevas oportunidades educativas de calidad".

Además, contó que fue recibida por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, a quien agradeció "su disposición y se manifestó estar de acuerdo en realizar un trabajo colaborativo para la flexibilización de fundar nuevos proyectos educativos", siendo este "nuestro segundo objetivo, hacer ver al Ministerio de Educación que son ellos los que tienen ahora la atribución de dar urgencia a la Ley 'Escuelas para Todos' para que esté en tabla lo antes posible y se pueda tramitar. No esperemos a que pase el año y nuevamente tengamos situaciones tan complejas como que los padres tienen que llegar a acudir a la justicia para obtener un cupo en un colegio", concluyó Romero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?