EMOLTV

Este lunes se reanuda el inicio del juicio oral contra Los Gallegos: Los delitos y la logística para el postergado proceso

Esta acción había comenzado el pasado 22 de abril, pero se suspendió luego de que la Corte Suprema decidiera que se realizara una audiencia para evaluar la "factibilidad técnica de un juicio presencial". Mañana se hará de forma telemática.

05 de Mayo de 2024 | 21:38 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Este lunes se reanuda el inicio del juicio oral contra 38 miembros de Los Gallegos, célula operativa del Tren de Aragua.

El Mercurio (referencial)
El Tribunal Oral en lo Penal de Arica resolvió el pasado 29 de abril que el inicio del juicio oral contra 38 miembros de Los Gallegos, célula del Tren de Aragua, se reanudaría este lunes 6 de mayo, por lo que mañana a las 08:30 horas aquello se hará efectivo.

El mismo tribunal determinó días antes que la audiencia se hará de forma telemática (aunque semipresencial pues los jueces y defensores penales públicos estarán en sala, mientras los acusados, fiscal y abogado querellante de forma remota), tras acoger un informe entregado por Gendarmería que advertía la peligrosidad de efectuar el juicio de manera presencial para 14 de los 38 imputados, y por las complejidades logísticas que suponía para la institución.

Cabe recordar que el proceso había comenzado el lunes 22 de abril, pero en medio de su desarrollo la Corte Suprema lo suspendió hasta que se realizara una audiencia para evaluar la "factibilidad técnica de un juicio presencial".

"La Corte Suprema confirmó parcialmente la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de acusados de los delitos de homicidio calificado, secuestros, porte de armas y tráfico de drogas, entre otros, y que formarían parte de la agrupación delictiva conocida como 'Los Gallegos' y ordenó la suspensión del juicio oral en contra de 38 imputados hasta que no se realice una nueva audiencia para evaluar la factibilidad técnica de un juicio presencial", se indicó en el sitio web del Poder Judicial.

Además, la Suprema "consideró que se vulneraron las garantías de los imputados al no entregarse en la audiencia de factibilidad técnica a las defensas, la información sobre los motivos para realizar las audiencias de manera remota y sin la presencia de todos los imputados".

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió en ese entonces al anuncio de suspensión valorando que la justicia se preocupe por que las condiciones de un juicio justo sean las apropiadas. En conversación con Chilevisión dijo: "La Corte ratificó que era factible hacer el juicio remoto, pero hizo un reparo en relación a la audiencia en la cual se discutió la modalidad del juicio, porque dijo que hay partes que no fueron escuchadas".

"Cuando hay una banda importante como esta, nuestra expectativa es que se haga el juicio y uno quiere que eso suceda lo antes posible, pero me parece valido y atendible que haya partes preocupadas no solo de que se haga el juicio, sino de asegurar que las condiciones sean apropiadas", agregó.

Asociación ilícita, homicidio, tráfico de drogas, asociación ilícita de trata de personas, secuestro, porte ilegal de armamento y munición, amenazas de muerte a funcionarios de la PDI, Carabineros y Gendarmería. Ese es el amplio listado de delitos por los que la Fiscalía Regional de Arica formalizará a los detenidos.

Este, en ese sentido y según mencionó hace algunas semanas el propio ministro de Justicia, Luis Cordero, es "el juicio de crimen organizado más significativo que hemos tenido en el último tiempo y para el cual ha trabajado muchísimo el Ministerio Público".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?