EMOLTV

Crece tensión por "deuda histórica", en medio de reclamo de profesores por dilatado proyecto de ley del Gobierno

Propuesta legislativa ha sido revisada por Hacienda, pero aún no hay claridad sobre su presentación. El gremio insiste en que el compromiso de la autoridad es que esté durante el primer semestre.

06 de Mayo de 2024 | 07:10 | Emol
imagen
El Mercurio
La denominada "deuda histórica" será "la bandera de lucha" del Colegio de Profesores durante mayo, adelanta el presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, y agrega que esperan "levantar fuerte" el tema en las próximas semanas. De hecho, fue la principal consigna de los docentes que participaron en la marcha del 1 de mayo que convoco la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El dirigente dice que el profesorado espera que se cumpla el plazo que les entrego el Gobierno para ingresar un proyecto de "reparación", que en un inicio fue prometido para 2022 por el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública. "A fines de este año presentaré a este Congreso Nacional un proyecto de ley de reparación de la deuda histórica", anunció el mandatario hace ya casi dos años. Ya en 2023, el entonces ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, lo incluyó dentro de la respuesta al petitorio de los docentes para levantar su paralización nacional: "Será ingresado al honorable Congreso Nacional una vez que termine el proceso de tramitación de la Ley de Presupuestos que se realizará este año, en diciembre". Aquel compromiso fue ratificado unas semanas después, en agosto, por el actual titular de la cartera, Nicolás Cataldo (PC), y en su llegada al ministerio debió continuar las negociaciones con el gremio, en las que indico que retomarían la mesa de trabajo para definir los detalles del proyecto de ley.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?