EMOLTV

Delegada presidencial de Valparaíso asegura que Senapred no anticipó avance del fuego en megaincendio

Ningún representante de la institución se presentó a la comisión investigadora para explicar su rol en la catástrofe, lo que generó la indignación de los parlamentarios.

14 de Mayo de 2024 | 09:15 | Editado por T. Fischer, Emol.
imagen

Sofía González.

Aton
Una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI), la que indaga el actuar del Gobierno en el megaincendio que afecto a la Región de Valparaíso los primeros días de febrero, se realizó este lunes. Se esperaba que fuera una de las sesiones más contundente, y contar con la presencia del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y de la Delegación Presidencial Regional. Sin embargo, solo se presentó la delegada Sofía González a entregar sus explicaciones, mientras que -a más de 100 días de la emergencia que cobró 135 vidas- Senapred continúa sin explicar su actuar durante la catástrofe.

En una sesión que duró aproximadamente dos horas y media, la delegada González concurrió a dar cuenta de sus gestiones en la Cámara, mostrándose receptiva ante los cuestionamientos liderados por la oposición.

La autoridad comenzó agradeciendo la invitación "a esta comisión investigadora por esta catástrofe que vivimos como Región. (...) Entendemos que este desafío que hemos debido enfrentar debe asumirse desde la perspectiva de Estado, por lo tanto, agradecer eso: el trabajo, la colaboración, la coordinación y también las críticas, por qué no decirlo, a veces duras, pero que entendemos van en la dirección de poder mostrar la frustración y la rabia de las familias afectadas".

En torno a las primeras horas de la emergencia, que se originó cercana a las 12.00 horas en el Fundo Las Tablas, explicó que "se hizo un despliegue muy importante por parte de las autoridades del Gobierno de Interior, (...) donde se fueron activando protocolos de respuesta, se fueron estableciendo los puestos de mando por parte de los órganos técnicos, se fueron activando las alertas SAE por parte de Senapred y, a eso de las 4 de la tarde, se define la convocatoria del Cogrid regional, a las 9 de la noche del día 2 de febrero".

En medio de las críticas de Bomberos contra la gestión del Senapred, quienes acusan que no recibieron información técnica durante las horas clave de la emergencia y que las alertas SAE pudieron ser emitidas con mayor anticipación. La autoridad portó un nuevo antecedente: La institución, hasta las 16.00 horas del 2 de febrero, no contaba con datos sobre la proyección del siniestro hacia viña del Mar y Quilpué.

"Respecto de si había proyección sobre el avance del fuego, (hasta las 16.00 horas) no se contaba con información de los órganos técnicos", enfatizó González. Esto llevó a que, cerca de las 18.00 horas, la delegada presidencial subrogante, Paula Gutiérrez, dijera a Radio Cooperativa que el fuego no presentaba "ningún tipo de riesgo, por ahora, de afectación de viviendas".

Tras lo anterior, cerca de las 18.30 horas el fuego ya entraba a los cerros de Viña del Mar y Quilpué.

Parlamentarios critican gestión del Senapred

Las nuevas declaraciones de la delegada presidencial pusieron en jaque al Senapred, institución que ha sido duramente cuestionada por su gestión en el megaincendio. Y, a lo que se le suman las críticas de los parlamentarios por la ausencia de la directora nacional del Senapred, Alicia Cebrián, quien se excusó de no asistir a la comisión por compromisos familiares impostergables, además de la ausencia del director regional, Christian Cardemil.

La diputada de RN, Camila Flores, calificó como "insólito" el hecho de "no tener a la directora nacional del Senapred cuando estamos en pleno megaincendio, con plena catástrofe establecida", agregando que a su parecer "hoy Senapred se ha escondido de la peor manera, tanto en cuanto a su dirección nacional como la dirección regional".

En tanto, el presidente de la comisión, Tomás Lagomarsino (Partido Radical), calificó como "inaceptable" la ausencia de Cardemil, asegurando que "lo vamos a volver a citar, hasta que finalmente venga a exponernos el rol que tuvo Senapred los días de la emergencia".

Por su parte, el diputado de RN, Andrés Celis, concluyó luego de la comisión que "todos los organismos, Senapred, la Conaf, la delegada presidencial de la región, salvo Bomberos, no han cumplido con su obligación, y eso nos da a entender de que hubo un desorden, hubo una falta de claridad de las funciones que tiene cada uno".

Finalmente, el Republicano, Luis Sánchez, fue tajante al declarar que en la respuesta a los incendios "no sólo fracasó Senapred, sino todo el Gobierno a nivel regional", agregando que la delegada "se niega a cualquier autocrítica".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?