EMOLTV

"Tiene rentabilidad social positiva": Alcalde Lira presiona por mejoras al Camino a Farellones

Esto luego de que se reabriera el debate en torno a los proyectos que buscan realizar obras en la Ruta G-21 luego de que el fin de semana un auto se desbarrancara.

14 de Mayo de 2024 | 13:50 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
A primera hora de este domingo, una mujer murió y tres personas resultaron heridas tras desbarrancarse el vehículo en el que se transportaban por la Ruta G-21, también conocida como Camino a Farellones, la que justamente da acceso a ese pueblo y a los centros de esquí de la RM.

En este camino, conocido por su estrechez, peligrosidad y 40 curvas, circulan hasta cinco mil autos los días con mayor flujo; y es desde hace 20 años foco de múltiples intentos por mejorar su infraestructura vial, sin obtener ninguna acción concreta. Tras el siniestro del fin de semana, nuevamente se abrió este debate.

El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, sostuvo que la ruta actualmente es "insuficiente, muy estrecha y peligrosa para la cantidad de flujo que hoy tiene, no sólo por el turismo sino también por el trabajo que hay en la mina Los Bronces", agregando que "es muy necesario mejorar esta ruta considerando que hay días en que cerca de 5 mil vehículos suben a los centros de montaña".

La última vez que el Ministerio de Obras Públicas propuso un obra para mejorar la ruta fue en 2018. Sin embargo, los permisos ambientales se demoraron cinco años y en abril de 2023, la empresa que se había adjudicado el proyecto desistió de realizarlo por el aumento en los costos. Para Lira "el trámite ambiental duró demasiado, mientras tanto los costos de construcción se fueron a las nubes, y por supuesto la constructora no pudo encarar ese proyecto a un costo histórico de cinco años atrás".

Al ser consultado por una reactivación al proyecto, informó que "ya se está realizado el trabajo de estudio ambiental, una nueva licitación debería ser más corta y por lo tanto el MOP debería insistir en hacer esta obra".

Sin embargo, El Mercurio contactó al Ministerio de Obras Públicas, desde donde reconocieron que el proyecto "por el momento no está contemplado en el plan de licitaciones previsto para 2024-2025. No obstante aquello, se mantiene dentro de las opciones para una futura priorización".

El gerente general de Andacor -empresa dueña de El Colorado y Farellones- José Ignacio Morales, dijo a El Mercurio que mejorar el camino es una "deuda pendiente". Mientras que su par del Valle Nevado, Ricardo Margulis, criticó que el camino fue construido hace 60 años, cuando la ciudad tenía dos millones de residentes, realidad muy diferente a la actual donde hay 7 millones de habitantes, asegurando que "el camino es el mismo".

Otros proyectos han surgido en torno al acceso a la zona, una de las ideas es la construcción de un teleférico, lo que Lira calificó como "buena idea", remarcando la necesidad de complementarse con un camino. "Siempre se va a necesitar una ruta para vehículos de modo de poder abastecer y promover el desarrollo turístico en la zona. Lo centros de montaña son prácticamente una ciudad en la montaña, incluso es más grande que muchas comunas de Chile y, por lo tanto, merece tener una vía segura y de acuerdo con el flujo presente y futuro".

Finalmente agregó que "los centros de montaña deben ser lugares de atractivo permanente tanto en invierno como en verano, hemos visto como estos centros se desarrollan en otros países. La montaña es muy atractiva en verano para los treking, la bicicleta, etc. Además, cada día hay más interés por vivir en la montaña, la distancia es apenas 50 km por lo tanto es absolutamente factible vivir en los centros de montaña. Todo esto hace que el proyecto tenga una rentabilidad social positiva".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?