EMOLTV

El desafío de Fonasa para su seguro: sin trato directo, lo antes posible y en mercado altamente competitivo

Deberá lograr una propuesta complementaria llamativa con un producto que saldrá varios meses después de que entren en vigencia las bajas y alzas en planes.

15 de Mayo de 2024 | 06:54 | Emol
imagen
El Mercurio
Con la ley corta de isapres aprobada, comienza el verdadero trabajo
de implementación de la norma. Uno de los grandes desafíos ahora lo deberá enfrentar Fonasa, con la implementación de su seguro complementario denominado Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), mecanismo que no ha estado exento de opiniones cruzadas sobre su implementación y real atractivo, pese a que el Ministerio de Salud ha destacado que es de las mayores reformas que ha tenido el sistema público en el último tiempo. "Los usuarios de Fonasa, me incluyo, ahora podrán contar con seguros complementarios que les darán mejores condiciones económicas para también tener sus atenciones en prestadores privados, lo que se suma además a todo lo que hemos avanzado en materia de Copago Cero, que ya ha beneficiado a más de un millón de personas", dijo ayer el Presidente Gabriel Boric.
Este mecanismo se planteó inicialmente como opción por parte del Ejecutivo para quienes migren desde las isapres, pero está dirigido para quien desee mejorar su cobertura con prestadores de libre elección principalmente. Sin embargo, hay varias interrogantes que persisten en torno a esta modalidad. El primer obstáculo que deberá sortear Fonasa es el tiempo en que podrá ser implementada, ya que no podrá ser adjudicada por trato directo, por lo que deberá esperar el proceso de licitación, la realización de las bases y su posterior tramitación en la Contraloría, entre otros trámites. El director de Fonasa, Camilo Cid, asegura a "El Mercurio" que "con todo, estimamos que, el primer semestre de 2025, las personas ya podrán estar optando por esta nueva modalidad de atención que aumentará su protección financiera en salud". Así, recuerda que habían propuesto inicialmente "un régimen transitorio que nos iba a permitir avanzar de forma más rápida en la implementación de la MCC", pero que fue rechazado en la tramitación de la ley.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?