EMOLTV

El nuevo aire de Aguilera: Ministra recupera capital político y obtiene reconocimientos de lado y lado tras ley corta

Con diferentes expectativas del derrotero legislativo en salud, parlamentarios de oposición y del oficialismo reconocen el buen pie en que quedó la ministra para liderar la nueva etapa.

15 de Mayo de 2024 | 08:03 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

El Mercurio
Despejado quedó el camino para el Gobierno, luego que este lunes el Congreso despachara a ley la iniciativa que diseñó pensando en hacer cumplir a las Isapres con el fallo de la Corte Suprema, sin perjudicar la estabilidad del sistema de salud en su conjunto.

Así lo indicó el Presidente Gabriel Boric al celebrar la aprobación de la medida. "Para nuestro Gobierno la posición fue siempre clara", sostuvo. "Habían algunos que señalaban que nosotros no teníamos interés en resolver este problema, sin embargo, nosotros señalamos que nuestra misión de un principio era cumplir con el fallo de la Corte Suprema, proteger la salud de las personas, terminar con los abusos y evitar cualquier tipo de perdonazos", señaló.

En el gabinete, esa victoria tiene el rostro de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien se apronta a liderar una nueva etapa legislativa, en tanto se irá a presentar un proyecto de ley, antes del 1 de octubre, que, según ha explicado la propia titular del Minsal, "es para terminar con las exclusiones que persiste en el sistema Isapre por edad y por estado de salud, y también para mejorar la gobernanza de Fonasa y de la Superintendencia de Salud".

En el Congreso hay atención sobre las próximas iniciativas del Gobierno, en cuanto contemplarían los elementos que darían con una reforma integral de salud.

Con diferentes expectativas del derrotero legislativo, parlamentarios de oposición y del oficialismo reconocen el buen pie en que quedó la ministra para liderar este segundo tiempo.

El vicepresidente del Senado, Matías Walker (DEM), señaló en 24 Horas que "Ximena Aguilera quedó muy legitimada con la aprobación de este proyecto de ley, que no solo es la ley corta de Isapres, sino que también fortalece el Fonasa y fortalece el Fonasa en la modalidad de libre elección".

Apuntando a la "ley larga", el senador Javier Macaya (UDI) consideró que "la ministra queda en buen pie en lo que viene y esto debe ser abordado por el Gobierno como una prioridad".

"Ximena Aguilera quedó muy legitimada con la aprobación de este proyecto de ley".

Matías Walker
"Desde el Congreso, en todo caso, nosotros tenemos la posibilidad de darle impulso legislativo al proyecto, el plan garantizado, que está en la comisión de Salud del Senado, es un proyecto que viene de los tiempos del Presidente Piñera, no tenemos problema de iniciativa porque fue presentado entonces por el Ejecutivo así que nos parece que pudiésemos avanzar en esa línea", agregó.

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) aseguró que la titular del Minsal ha tenido "flexibilidad y disposición". "Hubo voluntad de escuchar tanto al comité de expertos que convocamos, como a los comités de exministros de Salud para aceptar las bases de la reforma. Valorar también que se acogieron temas que nosotros queriamos consagrar para garantizar que los pacientes pudieran tener continuidad de los tratamientos".

"A mi me tocó negociar con ella personalmente, durante la discusión de la ley de reajuste del sector público, que hubiese una ley que fuera ingresada por el Ejecutivo para ingresar un plan garantizado universal con un mecanismo de compensación de riesgo, que lograra sentar las bases a la salud y también lo recogió en su momento, incluso acortando los plazos que tuviera el Ejecutivo para poder presentar ese proyecto", valoró.

"La ministra queda en buen pie en lo que viene y esto debe ser abordado por el Gobierno como una prioridad".

Javier Macaya
Del mismo modo, relevó que "también hubo disposición para buscar la mejor fórmula de fortalecer Fonasa y también el compromiso de la ministra para poder sacar adelante el seguro catastrófico de los pacientes de Fonasa, que ha sido uno de los temas que yo he llevado en particular, como también la ley que sanciona a los que emiten, usan, licencias medicas falsas o fraudulentas".

Desde la vereda del oficialismo, el diputado Tomás Lagomarsino (PR) señaló que "efectivamente la ministra está mucho más firme desde que inicio la discusión de la ley corta de Isapres, fue de menos a más, pero también hay otros desafíos".

"Ahora que se terminó esta tramitación debe dar frente, como es por supuesto la lista de espera en el sector público, el plan de inversión en salud y otras materias pendientes como es el estancamiento de la ley Ricarte Soto", detalló.

En ese sentido, advirtió que "Salud nunca termina y a pesar de haberse logrado un acuerdo que nos tiene satisfechos -a pesar de las diferencias, pero es un acuerdo al final del día- por supuesto que hay que continuar. El camión de la basura pasó al día siguiente y hay que asegurarse de que siga pasando cada día mejor".

Consultada por la percepción de su momento político, la ministra de Salud consideró que "el Gobierno se fortalece en la posibilidad de llegar a acuerdos transversales cuando ponemos a la gente al centro y al sistema de salud, en este caso, al centro".

"Yo creo que estamos todos con mejor ánimo, no solo nosotros en la cartera de Salud, sino también el Ejecutivo, porque esto no fue una iniciativa que tuviera yo en separado, sino que lo trabajamos como conjunto dentro de salud con Fonasa y la Superintendencia de Salud, con los otros ministros que estuvimos participando en esto y también con el Parlamento, que yo creo que nos da un buen ánimo para todos, no solo para una persona", sostuvo Aguilera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?