EMOLTV

Alcaldesa de La Pintana garantiza que repondrá el proyecto de Duoc UC en 2025 con un nuevo concejo municipal

De aprobarse, será la primera institución de educación en la comuna e implicará la entrega del terreno en comodato para un inversión de US$17 millones.

17 de Mayo de 2024 | 15:13 | Editado por T. Fischer, Emol.
imagen

Alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.

El Mercurio
Con un negativa del concejo municipal de La Pintana termino este lunes la propuesta de la alcaldesa Claudia Pizarro (DC), la que buscaba entregar -bajo la figura de comodato por 50 años- un terreno municipal, que hace 53 años es un sitio eriazo, para la construcción de un Duoc UC, el que habría sido la primera institución de educación en la comuna.

La decisión -rechazada por 5 votos en contra contra 4 a favor- generó la indignación y desacuerdo de diversos parlamentarios y profesionales, que analizaban, la inversión de más de US$17 millones para la construcción de un instituto profesional y centro de formación técnica, como una oportunidad de "integrar a la ciudad" a una comuna que históricamente ha estado excluida de servicios públicos y comerciales.

"En 2025 garantizo que cuando tengamos un nuevo concejo municipal, cuya composición dependerá de los vecinos y vecinas, repondremos este proyecto"

Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana
El descontento de la alcaldesa Pizarro es visible, quien calificó este rechazo como un daño "descomunal" hacia la comuna y el cierre a la "posibilidad de terminar con 40 años de segregación". No quedo ahí, sino que la jefa comunal pidió que quienes se negaron al proyecto entreguen a los vecino una explicación y acusó "pasadas de cuenta por mis denuncias contra la corrupción y la narcopolítica", asegurando a ADN que "están relacionados con la narcopolítica".

El tema generó revuelo entre diversos partidos políticos, y un choque entre Pizarro y los concejales de izquierda que se opusieron. En este contexto planteó que le "atemoriza" presentar un proyecto paralelo para construir un centro cívico en el mismo paño, que subdividieron el año pasado, ya que el concejo podría rechazarlo al tratarse de un financiamiento urbano compartido, que implicaría una alianza público-privada. "Como se ve una resistencia, me cortan las alas y no puedo avanzar tampoco con el centro cívico", advirtió a El Mercurio.

Sin embargo, no se rinde. La actual jefa comunal busca volver a ocupar -por tercer periodo- el sillón edilicio de La Pintana, donde reintentara lograr la aprobación del proyecto, cuando se conforme un nuevo concejo municipal el próximo año.

De esta manera, Pizarro expresó que "en 2025 garantizo que cuando tengamos un nuevo concejo municipal, cuya composición dependerá de los vecinos y vecinas, repondremos este proyecto, porque es de toda justicia que La Pintana pueda disponer de educación técnico-profesional de calidad", precisando que la obra es parte del plan maestro "La Pintana del Futuro" que propuso en 2021 para las elecciones que le otorgaron su segundo período.

Agregó que "no podemos dejar este proyecto de lado porque es una oportunidad", ejemplificando que "tenemos un banco, una pizzería, dos farmacias, cinco cajeros automáticos, y la comuna tienen 189 mil habitantes".

Desde el Duoc UC indicaron que continuarán explorando las oportunidades para "contribuir con nuestra misión de formar jóvenes para una sociedad mejor", dejando abierta la posibilidad de que la iniciativa pueda concretarse en un futuro.

Amplio rechazo a la negativa

Tras conocerse la noticia, el desacuerdo se hizo presente. Desde la Dirección Regional del PC manifestaron que "oponerse a este proyecto es un profundo error y una afectación directa a la comuna de La Pintana. Consideramos que no nos corresponde oponernos a aquello que sea un avance para el desarrollo de la comuna". Recordemos que el concejal, Juan Bustamante, militante del partido votó en contra de la iniciativa.

Por su parte, el ex Fiscal Jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, se preguntó "¿Por qué los concejales del PC, PS y Radical votaron en contra de dar en comodatos terrenos que hoy día son un basural para que se instale en La Pintana un Duoc? Realmente incomprensible".

La diputada por el Distrito 12 -que constituye a La Pintana- Daniela Serrano (PC), expresó que "creemos en el derecho a una vida digna, con acceso a servicios de transporte, deporte, cultura, educación y seguridad", agregó que la votación del concejal Bustamante "no representa la decisión colectiva de los y las comunistas, quienes si estamos de acuerdo con avanzar en la instalación de un CFT en la comuna".

Desde el PDC lamentaron la decisión, asegurando que "los concejales que representan este pacto no han estado a la altura" y que esta situación los "debilita" frente a la ciudadanía y a los adversarios de derecha.

Mediante cartas enviadas a El Mercurio, el arquitecto, Yves Besancon, comentó que "el lunes el Concejo de La Pintana rechazó la entrega al Duoc UC, en comodato, de un terreno que lleva medio siglo abandonado, eriazo, que está convertido en un basural y que fuera donado a la naciente comuna por la Fundación Costabal en 1971".

"¿Qué esperaban los cinco concejales que rechazaron la posibilidad de integran a los hijos e hijas de La Pintana a una educación digna y de calidad, cercana a sus viviendas? Trato de imaginar algún motivo o razón válida y no logro encontrar ninguno. Creo que es importante recapacitar y dejar de lado las sectarias ideologías que nublan el sentido común y las buenas ideas integradoras que tanta falta hacen en esa comuna segregada del resto de la ciudad", escribió.

Finalmente manifestó que "espero que se pueda revertir una tan equivocada decisión. De no ser así, en la elección de fin de año los votantes de La Pintana les cobrarán a los cinco concejales que se opusieron a este proyecto sus actos equivocados y las malas ideas de futuro para la comuna".

Por su parte, a través de otra carta a El Mercurio, desde el Centro de Estudios Públicos, Mauricio Salgado, sostuvo que "resulta sorprendente la falta de visión de cinco concejales que votaron en contra de este comodato, cuatro de ellos militantes de partidos de la centroizquerda. La comuna duplica el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos que tiene la Región Metropolitana. Este proyecto abría la puerta a un plantel adscrito a la gratuidad y con el máximo nivel de acreditación institucional a los más de 40 mil jóvenes que allí habitan".

Concluyó preguntando "¿dónde están las prioridades? Los vecinos de La Pintana merecen una explicación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?