EMOLTV

Condonación del CAE: Ibáñez releva importancia de "evaluar la situación de quienes se han sacado la mugre por pagar"

El presidente de CS remarcó además que "la solución es un nuevo sistema de financiamiento de educación superior" y que no es "eficiente" el monto que el Estado paga a los bancos por intereses de los morosos.

19 de Mayo de 2024 | 13:51 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Un amplio y profundo debate reabrieron las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien reiteró que el proyecto de condonación del CAE, comprometido por el Gobierno, será presentado en septiembre.

En este contexto, el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, también expresó su parecer. "Hablar o elucubrar de qué manera será la propuesta es adelantarnos a un debate que tenemos que evaluar cuando estemos en el Parlamento recibiendo la propuesta de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior del Presidente Boric", dijo en conversación con "Mesa Central".

Así, reiteró que esta promesa de Gobierno "no se trata de una política de condonación puntual sino de una nueva propuesta de financiamiento para la educación superior", asegurando que "el Estado con los impuestos ha perdido $8 billones en pagos a los bancos en intereses (...) ¿Quién podría decir en su sano juicio que el Estado termine pagando el interés a los bancos por deudas morosas, que eso sea responsabilidad fiscal? ¿Quién podría decir en su sano juicio que eso sea eficiente?".

De esta manera, Ibáñez manifestó que "la solución es un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior donde, dentro de todos esos elementos, va a estar responder cómo hacemos que el Estado deje de pagar deudas morosas al 54% de los estudiantes que hoy tienen CAE".

Agregó en "el principio de lo justo es importante para evaluar la situación de quienes se han sacado la mugre por pagar, que también sean beneficiados con ese recurso".

Volvió a señalar que es importante escuchar la propuesta concreta, la que "va a ser autocontenida y no va a competir por recursos fiscales que vienen del pacto fiscal", agregando que desde 2015, el Estado "solo ha perdido dinero público financiando mora e intereses a los bancos, y eso hay que resolverlo de alguna manera".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?