El ministro Esteban Valenzuela junto a la directora de Conaf, Aída Baldini, en la presentación de la nueva tecnología.
Cedida.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional de Conaf, Aída Baldini, encabezaron el lanzamiento de globos sonda destinados a la recolección de datos atmosféricos para mejorar la prevención y control de los incendios forestales.
El despliegue de las sondas es parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), que busca consolidar el análisis de incendios forestales de manera general en la institución.
Con ello, se busca mejorar la toma de decisiones y optimizar la respuesta ante incendios forestales, para alcanzar una planificación más estratégica y eficaz, al desarrollar nuevos procedimientos y potenciar el uso de tecnologías de información geográfica.
La directora de Conaf explicó el uso de los globos como "un pronóstico de cómo se va a comportar el incendio".
En particular, los dispositivos presentados estudiarán las grandes columnas de los incendios (pirocúmulos), que al alcanzar cierta altura se desploman sobre el terreno, lo que puede generar nuevos focos de fuego.
"Es una sonda que se lanza en la columna de humo, esta sonda va a la misma velocidad del humo y nos va indicando los cambios de temperatura, de humedad, velocidad del viento. Básicamente se trata de conocer mucho más el fuego, porque eso nos hace ser mucho más eficientes en el combate", detalló Baldini.
La iniciativa suscrita por Chile es un intercambio entre expertos de distintas organizaciones y regiones, entre las que están España, Holanda, Argentina, Suecia, entre otros actores. El convenio permite a Conaf compartir información con estos países, entrenar personal, hacer modelajes y mejorar la prognosis de los incendios forestales.
Alerta Roja para el fin de semana
El titular de Agricultura también se refirió a la Alerta Roja decretada por el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) para este fin de semana, por las altas temperaturas pronosticadas para la zona central.
Como una medida preventiva, Conaf anunció el cierre de los parques nacionales al público entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, por el aumento del riesgo de ocurrencia de incendios.
En ese sentido, el ministro comunicó que personal de alto nivel, proveniente de países europeos, se trasladará a Chillán para contribuir al trabajo de supervisión de los siniestros.
"Es un escenario que exige el máximo de seriedad (...) Hay que tener un cuidado máximo este fin de semana", remarcó Valenzuela.
"De verdad, la vida de Chile, la vida en los territorios, de la biodiversidad, de nuestra fauna, se juega muy duro estos próximos cuatro días", sentenció.
Por último, se realizó un llamado desde el gobierno y Conaf a no realizar asados al aire libre, ni trabajos que puedan provocar partículas incandescentes.