WASHINGTON.- Uno de los problemas que el propio presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido desde que ganó las elecciones el pasado noviembre fue el futuro de su teléfono. Durante la campaña, el político ha utilizado un smartphone que funciona con Android, con un número medianamente público, condiciones que no se condicen con el cargo que deberá asumir este viernes, es por esto que el Servicio Secreto le ha entregado un nuevo dispositivo.
El nuevo teléfono de Trump se trata de un smartphone encriptado que está autorizado para que lo utilice el próximo mandatario de Estados Unidos en su llegada a la Casa Blanca. Junto con este cambio llega un nuevo número de teléfono al que sólo tendrá acceso un grupo limitado de personas, según reporta
The Verge.
En 2008, cuando Obama llegó por primera vez al cargo, el Servicio Secreto le dejó conservar su anterior BlackBerry, pero la sometieron a diversas modificaciones que le permitía sólo ciertas funciones que no comprometieran la seguridad del Mandatario.
Es por este mismo motivo que Trump deberá entregar su querido Android que utilizaba, principalmente, para conectarse a la red social Twitter; plataforma desde la que compartió diversos mensajes desde que comenzó su campaña.
Durante una entrevista realizada en noviembre, el presidente electo mostró su preocupación sobre la pérdida de su teléfono y la posibilidad de sentirse "aislado" sin él. En su mandato, Obama confirmó que su teléfono ultra secreto le permitía acceso a publicar contenido desde su cuenta oficial, lo que podría entregar algunas luces de esperanza a Trump.
El destino del anterior teléfono Android de Trump no ha sido revelado por el Servicio Secreto, que tampoco ha confirmado que haya sido físicamente confiscado de las manos del próximo presidente.
El uso de Twitter desde la Casa Blanca
Anteriormente Trump ha comunicado su preocupación de que la seguridad necesaria en el cargo no le permita un libre acceso a las redes sociales. Si bien el futuro presidente estadounidense no utiliza el correo electrónico desde su dispositivo, este sí le brinda acceso a Twitter, una de sus plataformas preferidas a la hora de comunicarse abiertamente.
En una
entrevista, el propio magnate reconoció que, a pesar de recibir el acceso a la cuenta oficial del cargo (
@POTUS), él mantendrá funcionado su cuenta anterior
@realDonaldTrump. Actualmente el perfil oficial era compartido por un equipo de asesores comunicacionales de Barack Obama y el mismo presidente que firmaba todas las publicaciones que hacía él mismo.
"El tuiteo, pensé que lo haría menos, pero soy cubierto de forma tan deshonesta por la prensa, tan deshonesta, que puedo tuitear -y ahora ya no es 140, es 280- que puedo poner 'bing, bing, bing' y lo toman en cuanto lo tuiteo", indicó Trump en una entrevista.
El Servicio Secreto de Estados Unidos ya entregó la información sobre el futuro de las cuentas en redes sociales y el proceso de transición para que asuma el equipo a cargo de Donald Trump.
Los mensajes que han sido publicados durante la administración de Obama serán trasladados a un perfil denominado
@POTUS44 que ya fue creado, pero que hasta el momento no muestra contenido.