SANTIAGO.- Tras la polémica decisión de Walmart de dejar de recibir los envases retornables de bebidas acusando criterios económicos, científicos de la Universidad Católica de Chile analizaron el nivel de residuos que generan estas botellas en los rellenos sanitarios, destacando que aquellos de dos litros son los que menos impacto producen.
La investigación, liderada por un equipo de ingenieros de la unidad de Gestión y Política Ambiental de Dictuc, estudió tres tipos de envases: de plástico retornable de dos litros, de vidrio de 1,25 litros y el de plástico desechable de 1,5 litros. Para esto tomó el ciclo de vida de las botellas de la planta Coca Cola Andina Chile y cuantificó el impacto ambiental que generan.
De esta forma, el envase retornable que Walmart dejó fuera de sus góndolas de venta tiene un muy buen desempeño frente a las alternativas que existen en el mercado. Los expertos detallan que esto se debe a la cantidad de veces que se reutiliza -que pueden llegar a ser hasta 12 oportunidades- y la existencia de un proceso de reciclaje industrial.
Otro de los factores que influye en estos resultados, comentan los investigadores, reside en la baja participación de reciclaje de plástico que existe en la población chilena.
El académico de Ingeniería de la Universidad Católica, Luis Cifuentes, asegura que "la comparación de formatos de envases respalda el fomento de la reutilización y el reciclaje industrial y municipal". Un proceso del que la cadena de supermercados detrás de Líder decidió dejar de apoyar en sus 61 supermercados.