EMOLTV

Elon Musk continúa contra la inteligencia artificial con nueva carta para frenar el desarrollo de "robots asesinos"

La misiva, que cuenta con el apoyo de 116 personas, advierte sobre la inclusión de esta tecnología en armamento bélico que podría generar "conflictos a una escala jamás vista antes".

21 de Agosto de 2017 | 11:33 | AFP
imagen
AP (Archivo)
SAN FRANCISCO.- Un centenar de altos ejecutivos de empresas de robótica o especializadas en inteligencia artificial, entre ellos el millonario Elon Musk, escribió un carta abierta a Naciones Unidas para advertir contra los peligros contra las armas autónomas, también identificadas como "robots asesinos".

Las "armas ofensivas [destinadas a matar] autónomas [...] provocarán conflictos armados a una escala jamás vista antes y a velocidades difíciles de concebir por los humanos", se puede leer en la carta abierta a la Convención sobre Armas de las Naciones Unidas.

Entre los firmantes se encuentra Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y The Boring Company, un reconocido líder contra la creación de inteligencias artificiales que puedan ser utilizadas con fines bélicos, postura que le ha causado enfrentamientos en el mundo de la tecnología, el más reciente contra el propio fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

Quien también se sumó a esta iniciativa que reúne a 116 personas fue Mustafa Suleyman, cofundador de la compañía británica DeepMind, filial de Google especializada en inteligencia artificial.

"En tanto que empresas que ponen a punto las tecnologías de inteligencia artificial y de robótica, que podrían ser desviadas para desarrollar armas autónomas, nos sentimos particularmente responsables de dar la señal de alarma", afirman en la carta.

"Pueden ser máquinas terroríficas, armas que dictadores y terroristas utilizan contra poblaciones inocentes, y armas pirateadas con fines funestos", añaden los expertos en este mensaje difundido por el Future of Life Institute, organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que se dedica a advertir sobre los posibles estragos de las tecnologías.
cargando