EMOLTV

Revelan secretos de misteriosas explosiones cósmicas

Estos fenómenos generan en una fracción de segundo una cantidad de energía que equivale a lo que produce el Sol en un día.

11 de Enero de 2018 | 18:00 | AFP
imagen
AFP (Imagen referencial)
WASHINGTON.- Astrónomos podrían estar acercándose al descubrimiento del origen de las misteriosas y breves emisiones de radiación de gran potencia que intrigan a los científicos desde su descubrimiento en 2007, según un estudio presentado este miércoles en la conferencia de la American Astronomical Society de Washington.

Estos fenómenos llamados "Fast Radio Bursts" (FRB), son las señales radio-eléctricas más poderosas jamas captadas. Según los astrónomos las radiaciones aparecen de manera dispersa, las ondas de alta frecuencia llegan antes que las de baja frecuencia. Esto indica que estas señales vienen desde lejos.

Los investigadores estiman que cada día se producen hasta 10.000 de esas explosiones de radiaciones, pero hasta el momento se ha percibido solo una decena.

Una sola explosión denominada "FRB 1211102" se repitió varias veces desde la primera vez que fue detectada con el telescopio gigante Arecibo en Puerto Rico.

Un equipo internacional de astrónomos determinó que la fuente de la explosión, observada inicialmente en 2012 por astro-físicos de la Universidad Cornell, se sitúa a 3.000 millones de años luz de La Tierra y pasa a través de un espeso plasma magnetizado.

En consecuencia, estas explosiones "se proyectan y distorsionan" lo que debería ayudar a determinar la fuente, explicó James Cordes, profesor de astronomía de la Universidad Cornell, uno de los coautores de esta investigación publicada en la revista Nature.

Estos datos fueron obtenidos en diciembre por el telescopio Arecibo de Puerto Rico y confirmados por el observatorio "Green Bank" en Virginia Occidental.

La explosión, proveniente de "FRB 121102" produce una distorsión extrema, 500 veces más grande que todas las demás "FRB" observadas esa fecha. Además, estos fenómenos generan en una fracción de segundo una cantidad de energía que equivale a lo que produce el Sol en un día.

Los astrónomos piensan que esas emisiones de radiación se producen cerca de un agujero negro ubicado en el centro de una galaxia, o cerca de una joven estrella de neutrones. "Esto podría ser el motor que produce las explosiones", estimó Cordes.

"Si una de estas explosiones se produce de nuestro lado de la Vía Láctea podría saturar las señales de radio de nuestros teléfonos móviles", dijo por su parte Shami Chatterjee, un astrónomo de la Universidad Cornell.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?