EMOLTV

Premios nacionales acusan omisión en proyecto que crea el Ministerio de Ciencia

Los científicos aseguran que el proyecto deja fuera de sus funciones a ciertas disciplinas, que elimina los Consejos Superiores de Fondecyt y que no tiene un sistema de financiamiento que asegure su funcionamiento.

14 de Enero de 2018 | 12:00 | Emol
imagen

En enero de 2017 la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el que actualmente se discute en se discute en la comisión de la Cámara de Diputados

El Mercurio
SANTIAGO.- Siete galardonados con el Premio Nacional en diferentes disciplinas cuestionaron este domingo aspectos del proyecto que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Recalcando que la nueva cartera le otorgará a Chile una "institucionalidad" y "una plataforma indispensable para enfrentar sus desafíos actuales y futuros", los estudiosos indicaron que el proyecto "omite de sus funciones" a algunas áreas de estudio y que posee una "estructura engorrosa".

"El proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación omite de sus funciones a las ciencias sociales, las humanidades y las artes, y la transdisciplina (...) El proyecto posee una estructura engorrosa que dificultará su gestión autónoma y ágil, la participación de la comunidad y la descentralización", aseguran en una carta publicada esta jornada en El Mercurio.


Por otro lado, los premios nacionales señalan que el proyecto "elimina los Consejos Superiores de Fondecyt, actuales responsables de velar por criterios técnicos y de excelencia científica en la asignación de los fondos".

Los siete galardonados también destacan que el futuro ministerio no contará con un sistema de financiamiento que permita su propio desarrollo. "No tiene tiene un sistema de financiamiento, como fue reiterado en la comisión de Hacienda del Senado, que asegure mínimamente su funcionamiento para impulsa la visión que esperamos de esta institucionalidad", concluyen los autores.

Bajo la columna firman los premios nacionales Manuel Antonio Garretón (Humanidades y Ciencias Sociales), Cecilia Hidalgo (Ciencias Naturales), José Hidalgo (Historia), Miguel Kiwi (Ciencias Exactas), Ramón Latorre (Ciencias Naturales), Sonia Montecino (Humanidades y Ciencias Sociales) y Pablo Valenzuela (Ciencias Aplicadas).

Lee la columna completa en la edición de este domingo en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?