EMOLTV

Científicos identifican el virus responsable de la gran mortandad en los indígenas mexicanos durante la colonia

Durante siglos la enfermedad conocida localmente como "Cocoliztli" fue un misterio para los investigadores hasta que este año, gracias al esfuerzo conjunto de un equipo internacional, se logró determinar qué mal afectaba a las personas en la época.

17 de Enero de 2018 | 08:36 | EFE
imagen
AFP (Archivo)
MÉXICO.- La llegada de los colonos españoles a tierras mexicanas conllevó una mortandad sin precedentes de millones de indígenas, cuyas causas han permanecido inciertas hasta hoy, cuando un estudio internacional usó las técnicas más avanzadas para revelar un claro sospechoso: la bacteria Salmonella entérica.

Después de la llegada de los europeos, decenas de enfermedades se extendieron a través de las Américas, devastando a las poblaciones del Nuevo Mundo, no adaptadas a los patógenos que portaban los conquistadores y colonos.

Aunque hubo numerosas narraciones de primera mano sobre estas mortandades, en la mayoría de los casos ha sido difícil identificar las causas con base exclusivamente en las descripciones históricas de los síntomas. Ahora científicos han publicado los resultados de su investigación en la revista Nature Ecology & Evolution.

Investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania; la Universidad Harvard, en Estados Unidos; y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en México; utilizaron ADN antiguo y un nuevo programa de procesamiento de datos para identificar la posible causa de la epidemia.

De todas las epidemias coloniales del Nuevo mundo, una de las más devastadoras fue la ocurrida de 1545 a 1550, conocida localmente como "Cocoliztli" (mal o peste en lengua náhuatl), que afectó amplias porciones de México y Guatemala.

De una población nativa calculada en unos 20 millones en lo que hoy es México, la enfermedad acabó con la vida de entre 12 y 15 millones de nativos.

Con la ayuda de un nuevo método de análisis de ADN, se revelaron vestigios genéticos de Salmonella entérica en las muestras. La fiebre entérica, cuya variedad más conocida hoy día es la tifoidea, causa fiebre elevada, deshidratación y complicaciones intestinales.

Esta es la primera vez que científicos han recuperado evidencias moleculares de una infección de esta bacteria usando material genético antiguo del Nuevo Mundo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?