EMOLTV

Cómo le afecta la paralización del Gobierno federal a las misiones de la NASA y a SpaceX

Luego de la decisión del Congreso de Estados Unidos frente al presupuesto de la nación y que terminó con grandes consecuencias a nivel nacional, la agencia espacial anunció que paralizará sus acciones en redes sociales.

22 de Enero de 2018 | 14:21 | Emol
imagen
NASA
WASHINGTON.- La falta de acuerdo entre demócratas y republicanos dentro del Congreso de Estados Unidos que ha desencadenado el protocolo de paralización del Gobierno federal -"government shoutdown"- ha comenzado a hacerse sentir entre las agencias gubernamentales, entre ellas, la NASA.

Este lunes, la principal agencia espacial del mundo anunció que "no estaremos publicando o respondiendo comentarios durante la paralización del Gobierno", agregando que estarán de regreso "lo antes posible". Sin embargo, qué significa realmente esta paralización para el organismo.


De acuerdo a la definición de este protocolo, la NASA (al igual que muchas entidades federales) estará forzada a enviar de regreso a sus hogares a diversos trabajadores sin goce de sueldo, algo que ciertamente afectará la forma en que se desarrollan las actividades en la agencia.

El último lanzamiento que logró sacar fue el Atlas V el pasado jueves desde el Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida, y en el futuro se veía una prueba para el Falcon Heavy de SpaceX, la firma de Elon Musk, algo que ahora se ve mucho más complicado.

Si bien la agencia ha informado que los grandes proyectos se continuarán trabajando con normalidad, la falta de personal implicará retrasos en los plazos iniciales de entrega, puesta en marcha de lanzamientos y pruebas para futuras misiones.

En los diversos centros que opera la NASA a lo largo de todo el país, sólo un grupo altamente necesario de funcionarios continuará asistiendo a sus trabajos, generalmente personas a cargo de operar satélites, programas de alto riesgo y el equipo a cargo de monitorear la Estación Espacial Internacional (EEI).

El Centro Espacial Kennedy y la plataforma 39A

Esta instalación, famosa por ser el lugar desde el que despegó el cohete que logró poner a la misión Apollo en la Luna está en el centro de las dudas luego de la paralización del Gobierno federal. Durante la semana pasada, el cohete Atlas V logró despegar desde la plataforma 41, sin embargo, la plataforma 39A aún tiene al Falcon Heavy de Elon Musk ahí.

El mayor cohete que ha creado la firma del multimillonario también CEO de Tesla debía realizar una prueba de fuego y un lanzamiento de prueba dentro de este mes, y a menos de dos semanas de que concluya el plazo, la decisión del Congreso podría traer retrasos en la programación.

Otra de las misiones que podría verse afectada a TESS, el lanzamiento de un satélite que buscará exoplanetas desde el espacio y que debía viajar a bordo de un Falcon 9 -otro de los cohetes de Elon Musk- en marzo de este año. Si bien aún quedan meses para este evento, algunos expertos creen que su despegue podría retrasarse dependiendo de cuánto tarden los parlamentarios en poner fin a esta situación.

Estos problemas se generan debido a la falta de personal capacitado que asistirá a las instalaciones de la NASA, específicamente del Centro Espacial Kennedy, y que harían imposible el lanzamiento de misiones tan importantes y que requieren un cierto número de personas a cargo de diversas funciones esenciales para su correcto despliegue.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?