EMOLTV

Columna de Astronomía | 'Oumuamua, un invitado fugaz en el Sistema Solar

A fines de 2017, se detectó un objeto que resultó ser el primer "visitante" conocido desde fuera del Sistema Solar. Sus propiedades son sorprendentes y se espera que podamos descubrir más en los años venideros.

24 de Enero de 2018 | 09:33 | Por Andrés Jordán
Por Andrés JordánAcadémico del Instituto de Astrofísica de la U. Católica de Chile

Doctor en Astronomía de la Universidad de Rutgers (EE.UU.), y fue investigador postdoctoral del Observatorio Europeo Austral (Alemania) y del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EE.UU.). Actualmente es profesor asociado del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro del Centro de Astro-Ingeniería UC e investigador del Instituto Milenio de Astrofísica y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Todas las noches en que las nubes lo permiten, un telescopio de 1,8 metros de diámetro equipado con una cámara de 1.400 megapíxeles barre el cielo desde la cima de Haleakala, a 3 mil metros sobre el nivel del mar en la isla de Maui, en Hawái , Estados Unidos. El objetivo principal del proyecto Pan-STARRS es descubrir y caracterizar objetos que se aproximan a la Tierra, tanto asteroides como cometas que potencialmente puedan presentar un peligro de impacto con nuestro planeta..

El 19 de octubre de 2017, PanSTARRS detectó un objeto moviéndose con rapidez. Esto generó una notificación a otros telescopios y, tras algunos días de observaciones tomadas desde muchos sitios incluidos telescopios en Chile tales como el VLT y Gemini, se concluyó con certeza que el objeto detectado era una clase de asteroide que nos visitaba desde el espacio interestelar. Hasta ahora, todos los asteroides o cometas que se habían observado provenían del Sistema Solar, por lo que este objeto representaba algo completamente nuevo. Su nombre técnico es 1I/2017 U1, pero su sobrenombre es 'Oumuamua, que en el idioma polinésico de las islas de Hawái significa "explorador".

La novedad que significaba tener tan cerca a un objeto que provenía del espacio interestelar generó una campaña de intensas observaciones. Las propiedades de este primer visitante son sorprendentes. Lo primero es que no mostraba una cola cometaria (o "coma"), a pesar de que la mayoría de los investigadores esperaban que fuera un visitante helado con hielos en su superficie que generarían una coma al acercarse al Sol. La falta de coma y su color rojizo llevan a la conclusión de que se trata más bien de un asteroide, pero no se tienen indicaciones precisas de su composición. Es un asteroide muy peculiar. Su forma es como una aguja, unas diez veces más largo que ancho, y de unos 800 metros de largo. Está girando con un período de unas siete horas, lo que implica que debe ser bastante sólido, de roca o quizás metal, ya que material adherido de manera más débil se desprendería con esta rotación tan rápida y el objeto se terminaría destruyendo.

La falta de coma y su color rojizo llevan a la conclusión de que se trata más bien de un asteroide, pero no se tienen indicaciones precisas de su composición

Andrés Jordán
Su curiosa forma llevó a algunos incluso a considerar la posibilidad de que fuera un objeto enviado por otras civilizaciones y, de hecho, fue observado por un gran telescopio de radio localizado en Green Bank, Estados Unidos, para escanear una serie de frecuencias y ver si había alguna emisión, lo que no fue el caso.

Del punto de vista astrofísico, el hecho de que 'Oumuamua sea más como un asteroide que como un cometa es muy interesante. Se cree que este tipo de objetos son expulsados de lugares de formación planetaria y —dado lo que entendemos de este proceso— esperamos que la mayoría salga de regiones que tienen objetos con mucho hielo en su superficie, lo que produciría una coma. Si seguimos detectando más objetos rocosos en el futuro —y no con hielo— concluiremos que hay algo fundamental que está mal en nuestros modelos de formación planetaria.

El mero hecho de haber observado 'Oumuamua indica que un número impresionante de objetos similares deben estar rondando en la Vía Láctea. 'Oumuamua fue detectado en su camino de salida de nuestro Sistema Solar por lo que su distancia aumenta inexorablemente y no podremos estudiarlo más. Pero se espera que proyectos futuros, y en particular el LSST que se está construyendo en Chile, detecten más visitantes interestelares similares con los cuales podremos entender mejor de dónde vienen y nos podrán iluminar acerca del proceso que los envía en estos largos viajes interestelares.

    Columnas anteriores

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?