EMOLTV

Organizaciones medioambientales responden al nombramiento de Marcela Cubillos como futura titular de la cartera

Greenpeace y WWF Chile salieron al paso luego de que el Presidente electo, Sebastián Piñera, entregara los nombres de quienes conformarán su gabinete desde el próximo 11 de marzo.

24 de Enero de 2018 | 17:49 | Emol
imagen
AP (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Esperanza en una buena gestión y críticas fueron los primeros comentarios que la futura ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, recibió luego de que fuese designada por el Presidente electo, Sebastián Piñera, para dirigir la cartera. Tanto WWF Chile como Greenpeace emitieron sus predicciones sobre los próximos cuatro años.

La filial en el país de la World Wide Fund for Nature (WWF) puso énfasis en "los desafíos que enfrentará Chile en los próximos años, sobre todo por nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y la permanente necesidad de protección de nuestras especies y ecosistemas", de acuerdo a las palabras del director de la ONG, Ricardo Bosshard.

Quien agregó que es de alta importancia que "la cartera [...] pueda ser protagonista" durante el mandato de Piñera. "El tema ambiental hoy debe ser abordado con una mirada integral, trabajando estrechamente también con otras carteras tales como Energía, Agricultura, Economía y Hacienda", puntualizó.

Por su parte, el director de Greenpeace para Chile, Matías Asún, aseguró en conversación con Cooperativa, que "es preocupante el nombramiento de Marcela Cubillos, fundamentalmente porque lo que sabemos de su expertise en materia medioambiental es reducido".

Asún también pone énfasis en el rol que cumplió la futura ministra durante su rol como diputada dentro de la comisión de la Cámara de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, en la que se ausentó en algunas oportunidades como "la votación de la termoeléctrica Los Robles, en el Maule, [...] porque tiene familiares en la industria termoeléctrica".

Sin embargo, para los próximos años, Bosshard reitera que esta es una oportunidad para que "Chile le muestre al mundo resultados y liderar en materia de desarrollo sostenible y cambio climático. El tiempo para decidir e invertir en acciones es ahora".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?