EMOLTV

Avances tecnológicos fueron claves para determinar la separación genética entre europeos y asiáticos

Un grupo de investigadores chinos descubrieron que 40 mil años que no existe relación entre el ADN de ambas poblaciones.

25 de Enero de 2018 | 16:29 | EFE
imagen
El Mercurio (Imagen Referencial)
WASHINGTON.- Paleontólogos de la Academia de Ciencias de China determinaron la separación de estas poblaciones gracias al estudio de restos encontrados la zona conocida como Eurasia y utilizando secuenciación del ADN.

Según el estudio publicado en la revista especializada Cell, los investigadores concluyeron que la separación ocurrió hace 40 mil años, durante la Era Paleolítica Superior.

Además, determinaron que hasta cuatro poblaciones distintas, incluyendo asiáticos, europeos y dos grupos que no sobrevivieron hasta el día de hoy, estaban presentes en esa zona durante la Edad de Piedra tardía, un período de hace entre 50.000 y 10.000 años.

"Los estudios genéticos de individuos antiguos se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido al progreso de la tecnología y, como resultado, podemos ver la presencia de múltiples subpoblaciones distintas en Europa y en Asia, y su contribución genética a las poblaciones actuales", explicó en su artículo el investigador principal, Qiaomei Fu.

Hasta hace poco, se sabía muy poco sobre la relación genética entre los humanos modernos de la Era Paleolítica Superior y las poblaciones actuales.

Sin embargo, Quiaomei destacó que es un "gran momento" para estudiar la genética evolutiva humana porque el desarrollo de la tecnología de secuenciación y los recursos informáticos "minimizan la destrucción de muestras y maximizan la generación y el almacenamiento de datos".

Estos análisis también revelaron al menos dos eventos de mezcla de poblaciones de neandertales, uno aproximadamente entre 50.000 y 60.000 años atrás y otro hace más de 37.000 años.

Por otra parte, la experta y sus colegas esperan extender este tipo de secuenciación y análisis para aprender más sobre la prehistoria genética de Asia Oriental y otras regiones, incluyendo Oceanía, África y América
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?