EMOLTV

Merkel asegura que la polémica ley contra mensajes de odio en internet es necesaria, pero no descarta modificaciones

En medio de su discurso semana, la canciller alemana comentó que las normas del mundo "analógico" se deben aplicar al digital con el fin de evitar espacios de impunidad.

03 de Febrero de 2018 | 07:20 | EFE
imagen
EFE (Archivo)
BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que "internet no es un espacio fuera de la ley" y defendió la polémica norma aprobada por su Gobierno para borrar los mensajes de odio en internet, aunque no descartó la posibilidad de que haya que introducir cambios.

Merkel dedicó su tradicional mensaje de vídeo semanal al "Día de Internet Seguro", que se celebra el próximo martes, y consideró importante que las reglas del mundo "analógico" se apliquen también en el digital para que no haya espacios de impunidad.

Cómo hacerlo es algo "discutible", reconoció también la canciller antes de asegurar que su Ejecutivo evaluará y estudiará el impacto de la ley que entró en vigor en Alemania el pasado 1 de enero.

La norma, que ha generado polémica en el país desde el primer día, tiene como objetivo combatir los mensajes de odio y las noticias falsas en las redes sociales y obliga a las plataformas a eliminar los contenidos "contenidos manifiestamente delictivos" en un plazo de 24 horas tras recibir una queja o denuncia.

Las empresas que incumplan sistemáticamente esta obligación podrán ser multadas con hasta 50 millones de euros.

Nada más empezar el año Twitter y Facebook comenzaron a aplicar la ley borrando varios mensajes de dirigentes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) al considerar que podían incitar a la xenofobia.

El partido denunció "censura" y comparó la legislación con el control vigente en la extinta República Democrática Alemana (RDA), mientras se extendía en las redes el debate sobre si el control debe estar en manos de empresas privadas o de la justicia.

El 3 de enero la aplicación de la ley afectó a la revista satírica alemana Titanic, cuya cuenta de Twitter fue bloqueada después de que parodiaria un tuit islamófobo de una dirigente de AfD.

La Asociación de la Prensa alemana criticó esa decisión y la ley en sí misma, que a la postre, advirtió, permite que una empresa radicada en Estados Unidos censure a un medio alemán.

"Puede ser que debamos hacer cambios, pero el principio de que se necesitan reglas es absolutamente correcto e indispensable", manifestó Merkel esta jornada en su mensaje.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?