EMOLTV

El sistema planetario TRAPPIST-1 vuelve a la pelea: Científicos creen que podría tener agua en abundancia

El sistema planetario nuevamente representa una esperanza para los científicos ante la posibilidad de encontrar vida en fuera de la Tierra, específicamente en uno de estos cuerpos rocosos.

05 de Febrero de 2018 | 15:32 | Emol
imagen
NASA/JLP/Caltech
MADRID.- Fue hace un año que la NASA anunció el hallazgo de un sistema estelar compuesto por siete planetas en torno a una estrella enana ultrafría a la que llamaron TRAPPIST-1. Desde entonces, esta agrupación de cuerpos celestes a 39 años luz de Tierra ha sido el centro de la investigación sobre lugares que permitan la vida como la Tierra; ahora, un nuevo estudio le vuelve a entregar la esperanza.

De acuerdo a la investigación, el sistema planetario TRAPPIST-1 es el mejor candidato para hallar evidencias de vida fuera del Sistema Solar, de cuyos siete planetas ahora se sabe que son rocosos, que es posible que algunos tengan agua en abundancia y que el más parecido a la Tierra es el cuarto, denominado 1e.

Estas son algunas de las conclusiones que entregan diversos estudios publicados este lunes por la revista Nature sobre lo último que se sabe de TRAPPIST-1 y sus planetas que fueron observados por primera vez en 2016 gracias a los instrumentos que posee el Observatorio La Silla, en el norte el país.

Un equipo internacional empezó por estudiar las propiedades de la estrella; después mejoraron las medidas para conocer el radio de los planetas; el tercer estudio ofrece las mejores estimaciones disponibles sobre sus masas y el cuarto se basa en observaciones de reconocimiento de las atmósferas de los planetas.

{RELACIONDADA http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2017/07/13/866762/La-probabilidad-de-vida-en-el-sistema-de-TRAPPIST1-seria-menor-a-lo-pensado-en-un-comienzo.html}
De los siete planetas, TRAPPIST-1e, el cuarto desde la estrella, es, por lo que se conoce hasta ahora, "el más parecido a la Tierra, aunque aún queda mucho por saber de él, en especial las condiciones de su superficie y si tiene atmósfera", según un comunicado de la Universidad británica de Birmingham.

Este es el único planeta con una densidad similar a la Tierra, lo que sugiere que puede tener un denso núcleo de hierro y no necesariamente tiene que tener una atmósfera espesa, un océano o una capa de hielo. Además, en términos de tamaño, densidad y de la cantidad de radiación que recibe de su estrella es el más cercano al nuestro.

1e, uno de los tres situados en la zona de habitabilidad de su estrella -así se le denomina al área de un sistema estelar en que la distancia de la Tierra es suficiente para mantener el agua en estado líquido-, tiene una composición "mucho más rocosa" que la del resto, lo que para los científicos es un "misterio".

Los nuevos estudios indican que, "potencialmente", algunos de los planetas "podrían albergar más agua que la Tierra, indicó en una nota el Observatorio Europeo Austral (ESO).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?