EMOLTV

Científicos determinaron fenómeno producido por la Aurora Boreal

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores observó de forma directa una lluvia de electrones que rebotan por la aurora boreal.

14 de Febrero de 2018 | 17:12 | EFE
imagen
AP
LONDRES.- Nunca antes se había podido apreciar de manera directa el mecanismo que se encuentra bajo en el colorido fenómeno de las subtormentas en medio de las auroras boreales, hasta el día de hoy.

Un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Tokio utilizó un nuevo y avanzado satélite que cuenta con sofisticadas herramientas, las que utilizaron para analizar este espectáculo de lluvias subatómicas de colores verdes, rojos y morados.

Según el estudio que fue publicado en la revista Nature, pudieron confirmar que la interacción de electrones y ondas de plasma -difíciles de identificar- es lo que provoca estas lluvias, denominadas subtormentas boreales.

El hecho, que se produce en la parte que rodea la Tierra, conocida como magnetosfera terrestre, está normalmente gobernado por el campo magnético del planeta.


"Las subtormentas boreales son ocasionadas por la reconfiguración global de la magnetosfera, que libera energía eólica solar almacenada", indica en el texto Satoshi Kasahara, profesor asociado del Departamento del Servicio de Tierra y Planetario en la Escuela de Ciencias de la Universidad de Tokio.

Además, según el articulo un tipo específico de ondas de plasma, impulsadas por la reconfiguración global, hacen que caigan electrones en la parte superior de la atmósfera, lo que estabiliza el sistema y provoca una luz colorida.

"Nosotros, por primera vez, observamos directamente una dispersión de electrones por ondas que generaban una precipitación de partículas en la atmósfera terrestre", indicó Kasahara.

El experto agregó que "el flujo de electrones que se precipitan era lo suficientemente intenso como para generar una aurora".

Pese a eso, el estudio manifiesta que anteriormente los científicos no pudieron observar esta evidencia directa debido a que los sensores habituales no tenían la capacidad de distinguir los electrones que se precipitaban de otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?