EMOLTV

La amenaza de las criptomonedas a los estudios astronómicos: Alto valor de tarjetas gráficas complica las investigaciones

El fervor que ha provocado la minería de criptodivisas a nivel mundial, como Biotcoin y Ethereum, está agotando el número de ejemplares de tarjetas gráficas, lo que afecta a distintos científicos.

19 de Febrero de 2018 | 10:49 | Emol
imagen
Carina Cheng/ HERA
SANTIAGO.- El aumento del precio de las tarjetas gráficas, conocidas como GPU, ha complicado la construcción de un súpercomputador para descubrir las primeras estrellas que se formaron en el Universo.

Actualmente, Aaron Parsons, un astrónomo de la Universidad de California en Berkeley, se encuentra tratando de actualizar su radiotelescopio, el Hydrogen Epoch of Reionization Array (HERA), sin embargo, se ha encontrado con un pequeño problema: el precio de las tarjetas gráficas.

Los radiotelescopios están compuestos de cientos de antenas que captan las emisiones de radio que se encuentran en el cosmos. Toda la información debe ser procesada en tiempo real por un súpercomputador, que crea un mapa del cielo. De esta forma, Parsons planea detectar las primeras estrellas del Universo, de hace 13 mil millones de años.

El investigador, que tiene el objetivo de comprender cómo el Universo pasó del plasma caliente a un cosmos hecho de galaxias y planetas, comentó al sitio tecnológico The Verge que actualmente quiere actualizar su radiotelescopio HERA a un total de 350 antenas, pero el precio y la escasez de tarjetas gráficas, necesarias para procesar la información, es un problema.


El científico descubrió que las GPU, fundamentales para interpretar los datos de todas las antenas, duplicaron su precio, lo que le significaría un gasto adicional de 32 mil dólares.

Ante esta situación, manifestó que "normalmente pienso en la criptomoneda como algo periférico, y me sorprendió y me molestó un poco descubrir que está afectando la línea de fondo de nuestro telescopio".

Esto se debe a que los mineros de criptomonedas necesitan las tarjetas de procesamiento gráfico para descifrar un código único, comprimido en un Hash y así crear nuevas criptomonedas, por lo que el precio en el mercado aumentó debido a la alta demanda y baja oferta de este tipo de productos.

Si bien, el sistema para generar criptodivisas es seguro, ha aumentado el consumo de energía y la demanda de GPU. En Chile, por su parte, el precio puede superar los 500 mil pesos.

Como indicó el investigador, este problema puede significar tener que construir un telescopio de menor tamaño, incapaz de detectar señales de radio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?