EMOLTV

Las series de televisión sobre médicos pueden generar expectativas "poco realistas" en los tratamientos a pacientes

Conocidas entregas televisivas que centran su trama en hospitales, como "Grey's Anatomy" y "Doctor House", pueden crear falsas expectativas en pacientes que reciben tratamientos médicos.

20 de Febrero de 2018 | 11:43 | EFE
imagen
AP
LONDRES.- Visiones "poco realistas" sobre la rapidez del tratamiento de recuperación sería el principal efecto de algunas series de televisión sobre medicina en su audiencia. Así lo reveló una investigación, desarrollada por expertos del Saint Joseph's Hospital and Medical Center de Phoenix, en Arizona, Estados Unidos, en la que se revela cómo los guiones de estas producciones pueden generar visiones alejadas a la realidad.

Según el estudio publicado en la revista online Trauma Surgery & Acute Care Open (Tsaco), estas expectativas irreales sobre la salud pueden tener una gran relevancia en los procesos de evaluación del nivel de satisfacción del paciente con los cuidados, pues su opinión influye en los controles de calidad.

En la investigación, los expertos compararon los casos de 290 pacientes ficticios en 269 capítulos de las primera doce temporadas de la serie estadounidense "Grey's Anatomy" con los 4.812 pacientes reales con lesiones traumáticas, obtenidos del Banco de Datos Nacional sobre Trauma de 2012.

Los científicos concluyeron que la tasa de mortalidad era tres veces más alta en el programa de televisión que en la vida real, un 22% frente al 7%. También observaron que el 71% de los pacientes de la popular serie fueron llevados de manera inmediata a la sala de operaciones, mientras que en la vida real solamente el 25% fue sometido a cirugía.

Además, como indica la investigación, las limitaciones de tiempo del formato televisivo y la necesidad de mantener al espectador "enganchado" llevan a los guionistas a plantear situaciones "poco realistas".

"El intento por mantener un equilibro entre una presentación realista y una dramática puede, de hecho, generar una percepción sesgada de la realidad entre los televidentes", advierten los autores.

En este sentido, comentaron que las marcadas diferencias que existen entre las "expectativas del paciente y la realidad" pueden contribuir "a rebajar los niveles de satisfacción".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?