EMOLTV

Los corales de Galápagos también están sufriendo con el aumento en la temperatura del océano

Un análisis sobre los registros que mantienen los corales en la zona detalló que durante las últimas décadas la temperatura ha aumentado en 0,2 grados cada diez años.

22 de Febrero de 2018 | 12:33 | EFE
imagen
AFP (Archivo/Imagen referencial)
CHICAGO.- El océano alrededor de las Islas Galápagos se ha estado calentando desde la década de 1970, algo que era desconocido por los científicos y sobre lo que alertó esta jornada un estudio sobre el estado de los corales en esta región liderado por científicos de la Universidad de Arizona y publicado en la revista Geophysical Research Letters.

El hallazgo sorprendió al equipo de investigación, porque los registros de la superficie del mar para esa parte del océano Pacífico tropical oriental no mostraron el calentamiento.

"Siempre se teorizó o sugirió que el mar se estaba enfriando, pero no sabíamos que las Galápagos o el Pacífico oriental se estaban calentando", declaró Gloria Jiménez, estudiante de un Doctorado en Ciencias de la Tierra en la casa de estudios estadounidense y autora principal del estudio.

Según Jiménez, los científicos pensaban que el ascenso de aguas profundas más frías salvó a la región del calentamiento observado en otras partes del Pacífico, pero el estudio de coral demostró que ese no era el caso.

Para este trabajo, los científicos estudiaron muestras de coral en la parte norte deshabitada del Parque Nacional Galápagos, donde se encuentra uno de los destinos turísticos más famosos del mundo. En la investigación explicaron que los corales establecen capas de crecimiento estacionales que sirven como un archivo natural de las temperaturas del océano.

El análisis reveló que, entre 1979 y 2010, las temperaturas regionales del océano aumentaron casi 0,2 grados Centígrados por década; o sea, alrededor de 0,6 grados Centígrados en total.

El fenómeno meteorológico de El Niño, de 1982-1983, calentó temporalmente el océano, tanto que la mayor parte de los corales en la zona sur de las Galápagos murieron, dijo por su parte la coautora Julia Cole, de la Universidad de Michigan, quien también expresó su preocupación sobre el aumento de la temperatura del océano en todo el norte de las Galápagos y partes del este del Pacífico tropical.

"El calentamiento en esta área es especialmente preocupante, porque es el único lugar en que los arrecifes han persistido en las Galápagos. Esto sugiere que estos arrecifes son más vulnerables de lo que pensábamos ", lamentó la científica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?