EMOLTV

No más blancos, ni asiáticos: YouTube toma decisiones para ser una empresa "más diversa"

El sitio web de vídeos es propiedad de Google, empresa compuesta por un 69% de hombres según su género y donde más de un 50% es de raza blanca.

02 de Marzo de 2018 | 11:45 | Emol
imagen
Reuters
SANTIAGO.- El sitio web de videos propiedad de Google dejó de contratar a hombres blancos y asiáticos, según una demanda, con el fin de crear una empresa más diversa.

El ex reclutador, Arne Wilberg, dijo que fue despedido por hablar en contra de las prácticas de la compañía en 2017, cuando canceló entrevistas para trabajos técnicos de todos los candidatos que no eran mujeres, negros o hispanos.

Según Wilberg, YouTube querría “purgar por completo” a los candidatos blancos y asiáticos. Comentario que llega la misma semana en que acusaron al motor de búsqueda de ser sede de “un semillero de acoso sexual”.

Tenemos una política clara para contratar candidatos según su mérito, no su identidad”, señaló un portavoz de Google. Y agregó: “Al mismo tiempo, tratamos, sin disculpas, de encontrar un grupo diverso de candidatos calificados para funciones abiertas, ya que esto nos ayuda a contratar a las mejores personas, mejorar nuestra cultura y crear mejores productos”:

Actualmente, en base a los datos graficados por el medio británico Telegraph, el 69% de los empleados de Google son hombres y el 31% mujeres. Así también, 56% sería de raza blanca, 35% asiática y 2% afroamericana, entre otros.

Esta no es la primera demanda de este tipo que recibe Google, el cual, según Willberg, intentó encubrir su prohibición de contratar hombres blancos y asiáticos eliminando correos electrónicos y otros registros de sus requisitos de diversidad.

En 2017 un ex empleado escribió un manifiesto en el que decía que Google castigaba a quienes no se adherían al “Google Way”: “Utiliza cuotas de contratación ilegales para cumplir con sus porcentajes deseados de mujeres y de grupos minoritarios, y abiertamente humilla a los directores de unidades de negocios que no logran alcanzar sus cuotas. Y, en este proceso, denigra a los empleados masculinos caucásicos”, señalaba el documento.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?