EMOLTV

Científicos devuelven visión a ratones ciegos utilizando fotorreceptores artificiales

Mediante el uso de prótesis, los roedores no videntes pudieron desarrollar nuevamente la vista, lo que podría aplicarse en seres humanos en el futuro.

06 de Marzo de 2018 | 17:43 | EFE
imagen
El Mercurio (Imagen Referencial)
LONDRES.- Restaurar la visión de enfermedades degenerativas como la retinitis pigmentosa o la degeneración macular, podría ser una realidad a través de este novedoso tratamiento.

La investigación, publicada este martes en la revista Nature, determinó que mediante el uso de una prótesis se puede devolver la visión a ratones ciegos.

El objeto de estudio, liderado por Jiayi Zhang, se centró en el desarrollo de nanocables de dióxido de titanio recubiertos de nanopartículas de oro que funcionan como fotorreceptores artificiales.

Estos cables generan un voltaje que cuando es expuesto a la luz puede ser transferido a las neuronas cercanas y ayudar a restaurar la respuesta visual de ratones ciegos.

El implante fue bien tolerado por los roedores, lo que sugiere que podría servir para tratar enfermedades visuales degenerativas en humanos en el futuro.

El estudio, pretende generar diseños de mejores prótesis, las cuales no dependan de fuentes de energía externas, y así abrir la puerta a nuevos tratamientos para personas que puedan sufrir degeneración de la vista a largo plazo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?