EMOLTV

Desde Chile logran descubrir una red de filamentos de la nebulosa de Orión

Un equipo de científicos ha reunido nuevos datos obtenidos en el observatorio Alma que ayudaron a generar una impactante imagen que ilustra la formación estelar.

07 de Marzo de 2018 | 13:12 | EFE
imagen
ESO/H. Drass/ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/A. Hacar
SANTIAGO.- La imagen, que muestra parte de la conocida nebulosa, está formada por un mosaico de imágenes en longitud de onda milimétrica obtenidas por el radiotelescopio ubicado en territorio nacional, en conjunto con el perteneciente al Instituto de Radioastronomía Milimetrica (IRAM).

La fotografía, generada a partir de nuevos datos obtenidos por ALMA (Atacama Larga Millimeter/Submillimeter Array), muestra una red de filamentos en la nebulosa de Orión, que se encuentra a 1.350 años luz de la Tierra.

Las estructuras tenues parecidas a fibras de un intenso color rojo ardiente, mostradas en la inusual imagen, son en realidad largos filamentos de gas frío, que solamente pueden ser observadas por telescopios que trabajan en el rango de ondas milimétricas.

El gas frío ilustrado en el mosaico de alta resolución, da lugar a estrellas recién nacidas: colapsa bajo la fuerza de su propia gravedad hasta que está lo suficientemente comprimido como para formar una protoestrella, la cual es precursora de una estrella.

Además, la imagen muestra el Cúmulo del Trapecio, formado por estrellas jóvenes calientes de tan sólo unos pocos millones de años.

Para conformar esta fotografía, los científicos reunieron en total 296 conjuntos de datos individuales, lo que convierte a la imagen en uno de los mosaicos más grandes de una región de formación estelar producido hasta ahora longitudes de onda milimétricas.

La investigación permitió al equipo de cientificos identificar una red de 55 filamentos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?