EMOLTV

Guido Girardi crítica desarrollo técnico de "Ley Cholito" y exige mayores recursos

El senador PPD que impulsó la iniciativa junto a organizaciones animalistas, apuntó al costo que tiene para los dueños el acceso a veterinarios o microchips.

10 de Marzo de 2018 | 17:04 | Thomas Heselaars, Emol.
imagen
El Mercurio (Imagen Referencial)
SANTIAGO.- A un día de que comenzara a regir el Registro Nacional de Mascotas en el país, el senador PPD Guido Girardi, quien impulsó esta iniciativa junto a organizaciones animalistas, crítico el desarrollo técnico del proyecto.

Esto debido a los pasos que involucra registrar a un animal comprometen gastos económicos, ya que debe estar esterilizado, tener una validación de un veterinario, y contar con un microchip, que posea exclusivamente 15 dígitos.

Sobre el Registro Nacional de Mascotas el senador expresó que "el equipo técnico de la Subsecretaría no estuvo a la altura. Un equipo técnico mediocre. De hecho, tuvimos que reformar el reglamento, porque algún tiempo atrás habían sacado un reglamento que era vergonzoso. Ahí tienen que haber cambios".

Girardi, quien preside la comisión de Desafíos del futuro, fue enfático al afirmar que "el problema de esta Ley, para que sea eficaz, es que no tiene recursos. Nosotros no queremos que estas leyes sean una bengala, que solo las puedan poner en práctica las personas que tienen acceso veterinarios y microchips, porque no están destinados los recursos suficientes y se los vamos pedir al próximo gobierno".


Por otro lado, Patricia Cocas, presidenta de la ONG ProAnimal comentó que "nuestra preocupación siempre ha sido que esto se implemente de manera correcta y de manera efectiva. Lamentablemente a la hora de implementar las leyes es donde hemos tenido las dificultades".

"Se pide una validación de un veterinario, de todos los datos generales del animal, como el nombre, la raza, el peso, la edad. Eso es innecesario y la verdad es que no tiene nada que ver con la realidad. Hoy día en Chile las personas no tienen acceso al veterinario, y por eso que tenemos que seguir corrigiendo cosas en la implementación", añadió la dirigenta.

Además, el legislador enfatizó en la importancia de la esterilización de animales para poder "regular la población" y así evitar una "población infinita de perros vagabundos". Pese a eso, el político indicó que el problema para esto es económico.

Sin embargo, Girardi sostuvo que esta normativa es "tal vez la más avanzada del planeta" y se trabaja para darle un trato digno a los animales, dándole responsabilidades a los propietarios.

Sobre esto Cocas señaló que "hoy día tenemos una Ley que está al más alto nivel en el mundo. En relación a otras legislaciones es una Ley completísima, que casi parece un reglamento y que avanza potentemente hacia el bienestar de los animales, la tenencia responsable y el control poblacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?