EMOLTV

Waze prueba de herramienta de "Carpool" en distintos países y podría llegar a Chile

Desde enero la red social para conductores cuenta con una base de operaciones en el país para poder impulsar su marca.

13 de Marzo de 2018 | 13:05 | Thomas Heselaars, Emol.
imagen
Waze
SANTIAGO.- Chile es el tercer país a nivel mundial donde Waze, la aplicación de asistencia para la identificación de rutas al conducir, tiene mayor penetración de usuarios sobre el mercado automotor. Es por eso que la empresa adquirida por Google en 2013, decidió abrir una oficina en el país para poder promover el crecimiento y consolidación.

En Chile un usuario pasa en promedio una hora y 38 minutos dentro de la app. Desde aquí, Waze está estudiando la posibilidad de implementar una nueva función para compartir autos y así contribuir a un transporte más efectivo.

La función de "carpool" permite que más de una persona utilice el vehículo cuando se dirigen a un destino común o, al menos, cercano a al destino final. Lo que conlleva a una menor cantidad de automóviles en las calles.

Si bien, esta funcionalidad aún se encuentra en periodos de prueba, la nueva Country Manager de Waze en Chile, Ariadna Travini, indicó que "a nivel de tecnología lo que estamos trabajando en otros mercados tiene que ver con una función que se llama 'carpool'. Lo que queremos es eliminar la cantidad de asientos libres en el auto".

"Lo que queremos es eliminar la cantidad de asientos libres en el auto"

Ariadna Travini, Country Manager de Waze en Chile
"Queremos fomentar que la gente comparta autos siguiendo todo este tema de la red social y que de alguna manera, sepas quien te está llevando, compartiendo por ejemplo, gasto en la gasolina", explicó Travini.

Esta nueva herramienta impulsada por Waze, está siendo probada tanto en Estados Unidos como en Brasil y según la encargada, para que esta innovación sea estrenada en Chile "va a depender de cómo avancen las pruebas y cuál sea la aceptación en otros mercados".

La conocida red social para conductores actualmente cuenta con un millón de usuarios activos solamente en Santiago, los que son fundamentales para el desarrollo de la aplicación, ya que como sostuvo Travini, la aplicación no trabaja con base en la inteligencia artificial, sino que "la gran mayoría de la información que está trabajando en Waze es de los mismos usuarios que están proactivamente reportando incidencias o la velocidad".

Por otro lado, la compañía se encuentra impulsado su estrategia publicitaria dentro de la aplicación y fomentando distintas funcionalidades como la programación de viajes y encontrar estacionamientos ya que se encuentran disponibles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?