EMOLTV

Desarrollan técnica para evitar la amputación de extremidades de los soldados

Gracias a un kit, de tres pasos y cinco kilos, diseñado para ser usado en un campo de batalla varios soldados pueden evitar perder alguna de sus brazos y piernas.

13 de Marzo de 2018 | 16:26 | EFE
imagen
EFE/ Mohammed Badra (Imagen Referencial)

EDIMBURGO.- Un grupo de ingenieros de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, creó una técnica que podría evitar la amputación de extremidades de soldados que sufren lesiones durante guerras.


Los desarrolladores catalogaron el invento como "un sistema para alargar la vida de la extremidad" permitiéndole a los médicos ganar tiempo para intentar reparar el daño en la parte afectada y así reducir las amputaciones.


Terry Gourlay, jefe del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Strathclyde, aseguró que esta técnica ha sido creada a partir de observar el tratamiento de los militares desplazados a zonas como Irak y Afganistán, donde los dispositivos explosivos improvisados causan graves lesiones.


"El sistema que hemos desarrollado brinda a los médicos un tiempo precioso para intentar reparar el daño y garantizar la seguridad del paciente", aseguró.


El kit, diseñado para ser utilizado en el campo de batalla, consta de tres pasos para evacuar al paciente al hospital.


En primer lugar, se debe hacer un torniquete en la extremidad para reducir el daño en áreas específicas, aplicando presión. Posteriormente, se envuelve con una especie de calcetín protector que logra preservar al brazo o pierna de daños adiciones hasta que el herido pueda ser evacuado a un centro de atención.


Cuando el afectado se encuentra en el hospital, la extremidad se ubica dentro de una caja de protección, donde los médicos trabajan en ella. Este cubículo tiene aire descontaminado con el fin de reducir las posibilidades de infección y continuamente entrega sangre al área afectada.


Se espera que el conjunto, que tiene un peso de cinco kilogramos, pueda ser comercializado y se prevé que no sea utilizado exclusivamente en combates, sino que también en situaciones como desastres naturales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?