EMOLTV

El calentamiento global y los volcanes habrían contribuido a la formación de océanos en Marte

Según un estudio, la irrupción del sistema volcánico Tharsis y el calentamiento global en el planeta rojo habrían tenido una influencia directa en la creación de mares, millones de años antes de lo que se creía.

19 de Marzo de 2018 | 17:38 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol.
imagen
EFE

LONDRES.- Un grupo de geofísicos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, relacionó la existencia de océanos en Marte con la formación y expansión del sistema volcánico más grande del sistema solar, Tharsis.


La investigación contradice la teoría que indica que el agua en el cuarto planeta del Sistema Solar habría aparecido millones de años después que la cordillera volcánica. Según el estudio publicado este lunes en la revista científica Nature, el agua surgió al mismo tiempo que los volcanes, si es que no antes.


"La suposición era que Tharsis no se formó gradualmente y que los océanos llegaron más tarde", señaló uno de los responsables del estudio, el profesor de Ciencia Planetaria de la Universidad de California en Berkeley Michael Manga, quien explicó que ellos están convencidos que "los océanos precedieron y acompañaron a las erupciones de lava que hicieron Tharsis".


Además, el profesor destacó el rol que tuvo el calentamiento del planeta, favorecido por Tharsis, para la existencia del agua.



"Es probable que Tharsis arrojara gases a la atmósfera que crearon un calentamiento global o un efecto invernadero que permitió la existencia de agua líquida en el planeta y además creara canales que facilitaron que el agua subterránea alcanzara la superficie", manifestó.


La teoría propuesta por este estudio sugiere que "debido a que Tharsis era más pequeño en ese momento, no distorsionó el plantea tanto como lo hizo más tarde, en particular las llanuras que cubren la mayor parte del hemisferio norte y son el presunto antiguo fondo marino".


Por otro lado, el informe advierte que los mares de Marte habrían sido menos profundos, y que contuvieron aproximadamente la mitad de agua que las indicadas en estimaciones anteriores.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?