EMOLTV

¿Es posible contagiar a gran parte de los pasajeros de un avión con sólo una persona enferma a bordo?

Diversas creaciones de ficción han tomado esta idea para fundamentar entretenidos arcos argumentativos, sin embargo, es realmente posible extender un contagio a un gran número de personas a raíz de un único a foco a 39 mil pies de altura.

20 de Marzo de 2018 | 08:43 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/AFP
imagen
Reuters (Imagen referencial)
MIAMI.- Más de 300 se suben regularmente a un avión comercial en cada vuelo, que una de ellas esté incubando un virus o ya sufriendo de sus efectos es muy probable, pero, ¿es realmente posible contagiar a gran parte de los pasajeros con sólo un foco? De acuerdo a un nuevo estudio, ser contagiado por alguien enfermo es muy probable, pero sólo para las personas que se sientan delante, detrás o junto a la persona infectada.

Un estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) señaló que "los pasajeros sentados a menos de una fila y menos de dos asientos laterales" de la persona enferma "tenían una probabilidad de al menos 80% de ser infectados".

"Para todos los demás pasajeros, la probabilidad de contaminación era menos del 3%", agregó, descartando así "la creencia popular de que si una persona tose o estornuda en cualquier lugar de la cabina contaminará todo el avión", dijo Robert Glatter, médico del Hospital Lenox Hill en Nueva York, quien no estuvo involucrado en la investigación.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, ambos en Estados Unidos, es el primero en cuantificar las probabilidades de enfermar por la proximidad a un pasajero enfermo, sin embargo, las órdenes de salud pública requieren que los pasajeros sentados en hasta dos filas de distancia de una persona infectada con ciertas enfermedades contagiosas sean monitoreados.

Los investigadores abordaron diez vuelos en Estados Unidos y rastrearon escrupulosamente los movimientos de pasajeros para determinar la probabilidad de infecciones tales como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o la influenza, que se transmiten por pequeñas gotas en el aire y en las superficies.

Las muestras tomadas de estantes y cinturones no mostraron rastros de virus, lo que sugiere que la mayoría de las enfermedades se transmiten al estornudar o toser.

"La atención meticulosa al lavado de manos o el uso de desinfectante de manos son formas importantes de reducir el riesgo de enfermarse mientras se viaja en avión", dijo Glatter.

Los investigadores también advirtieron que los tripulantes podrían infectar a un promedio de 4,6 pasajeros por vuelo. Por tanto, "es imperativo" que "no vuelen cuando están enfermos", advirtió el estudio, ya que de todas formas el número de personas es alto y puede ser una forma efectiva de un virus para llegar a diversos lugares del mundo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?