EMOLTV

Una bacteria podría reducir la transmisión por mosquitos del dengue y el zika

La Wolbachia podría ser utilizada para prevenir la propagación de estas patologías que han tenido durante los últimos años a las autoridades

23 de Marzo de 2018 | 12:59 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol./ EFE
imagen

mosquito "Aedes aegypti"

EFE
MÉXICO.- La bacteria Wolbachia evita que los mosquitos sean portadores de enfermedades virulentas. Es por eso que el microbio será introducido en la población de estos insectos ubicados en la ciudad de La Paz, México, con el fin de impedir la transmisión de estas enfermedades a las personas.

Este método será empleado por la autoridad sanitaria estatal en conjunto con el World Mosquito Program (WMP por sus siglas en ingles) de la Universidad de Monash en Australia, con la finalidad de que el mosquito Aedes aegypti deje de ser portador de enfermedades.

"El Aedes aegypti ha desarrollado resistencia a los químicos por lo que el uso de venenos e insecticidas se ha convertido en una práctica poco efectiva y costosa", detalló Jorge Osorio, director de relaciones gubernamentales para América del WMP.

"Además de ser contagiado por el mismo vector, dengue, zika y chikungunya, comparten sintomatologías muy parecidas, lo que dificulta el tratamiento adecuado de cada una de las enfermedades", añadió.

La bacteria será introducida mediante biotecnología, debido a que el Aedes aegypti no cuenta de manera natural con la Wolbachia. Actualmente el programa se encuentra en su primera etapa, donde los zancudos están siendo infectados.

Posteriormente, los mosquitos serán liberados en áreas donde los virus transmitidos son endémicos. "Se espera que la primera liberación de Aedes aegypti con wolbachia se realice entre los meses de junio y julio de este año", explicó, Osorio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?