EMOLTV

Consumo mundial de antibióticos aumentó 65% en 15 años

De acuerdo a un estudio publicado hoy, las dosis de estos medicamentos incrementaron de 21.100 millones a 34.800 millones durante el periodo de análisis.

26 de Marzo de 2018 | 17:55 | DPA
imagen
AP (Imagen Referencial)
NUEVA YORK.- En todo el mundo, especialmente en los países con economías emergentes, el consumo de antibióticos aumentó alrededor de un 65% en los últimos 15 años, según un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencia (PNAS) estadounidense.

El equipo de investigadores de Eili Klein, del centro CDDEP (Center for Disease Dynamics, Economics & Policy), reveló tendencias globales del consumo de antibióticos tras el estudió de los datos de ventas, de 76 países, entre 2000 y 2015.

De acuerdo a sus resultados, el consumo total aumentó de 21.100 millones de dosis diarias definidas (DDD) en 2000 a 34.800 millones 15 años después. Por otro lado, determinaron que el consumo medio diario por cada mil habitantes aumentó un 39%.

Además, la investigación señala que en países más pobres y los que cuentan con economías emergentes el consumo total aumentó incluso un 114% y el consumo diario medio por cada mil habitantes un 77%. Según el escrito, estas cifras se deben al aumento de la población.

Por su parte, los países industrializados, como Estados Unidos, Francia y Canadá, el consumo total sólo se incrementó en un 6%, mientras que el promedio por cada mil habitantes se redujo en cuatro puntos.

La investigación concluyó que el consumo total que no sólo aumentó en medicamentos utilizados para tratar dolencias, como la penicilina, sino que también en antibióticos de reserva como el linezolid o los carbepenemas, que deben ser utilizados exclusivamente en casos excepcionales, donde no ayuda ningún otro medicamento.

Según indicaron los investigadores, el consumo total de antibióticos podría aumentar hasta un 200% para 2030, mientras que la resistencia de las bacterias a estos medicamentos es un problema actual. De acuerdo al estudio, mientras más contacto tengan las bacterias con los antibióticos, más riesgo hay de que se vuelvan resistentes.

El director del centro CDDEP, Ramanan Laxminarayan indicó que "debemos actuar de forma decidida y debemos hacerlo ya a gran escala para proteger la efectividad de los antibióticos". Además, el coautor del estudio manifestó que "esto incluye soluciones para reducir el consumo, como vacunas o la mejora de las infraestructuras, especialmente en los países en desarrollo"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?