EMOLTV

Científicos descubren dinosaurio que habitó en la Patagonia hace 85 millones de años

Tras un análisis de fósiles encontrados en la provincia argentina de Neuquén, un grupo de expertos logró describir al Tratayenia, un dinosaurio que vivió en el Período Crétacico.

29 de Marzo de 2018 | 12:30 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol./ Reuters
imagen
Reuters
WASHINGTON.- Un equipo de científicos describió un nuevo hallazgo de un dinosaurio, que integra al grupo de megaraptóridos, que vivieron en el hemisferio sur hace unos 105 a 85 millones de años. Los fósiles del carnívoro, denominado Tratayenia rosalesi, fueron desenterrados en la provincia de Neuquén, Argentina.

De acuerdo a lo comunicado por los científicos, este espécimen tenía dos patas de hasta nueve metros de largo y fue identificado tras el análisis de su esqueleto, el cual estaba incompleto.

"Los megaraptóridos, aunque todavía misteriosos, parecen haber sido un grupo bastante grande de dinosaurios depredadores", dijo el paleontólogo Matt Lamanna, del Carnegie Museum of Natural History en Pittsburgh, Estados Unidos.

"Usando los restos de diferentes especies, incluido el Tratayenia, podemos hacer algo así como un 'compuesto policial' de un esqueleto megaraptoride", agregó Lamanna en la investigación publicada en la revista Cretaceous Research.

Lamanna explicó que "los megaraptóridos tenían cráneos largos y bajos que estaban llenos de dientes pequeños pero afilados y serrados, huesos que estaban llenos de cavidades huecas y extremidades anteriores poderosas que contaban con garras en forma de gancho en los dos dedos internos".

Los investigadores, para reconstruir al Tratayenia, encontraron alrededor de la mitad de las vértebras traseras, todas las de la cadera, algunas costillas y un ciertos restos de la pelvis. Pese a eso, no encontraron fósiles del cráneo, la extremidades o la cola.


De esta manera, el Tratayenia se suma al depredador Gigantosaurus y los inmensos carnívoros Patagotitan, Argentinosaurus y Dradnoughtus, de cuello largo y cuatro patas, los cuales fueron descubiertos en la Patagonia.

Por otro lado, Juan Porfiri, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Comahue, manifestó que el "Tratayenia fue el depredador más grande conocido hace 85 millones de años en la Patagonia y tal vez fue uno de los últimos en su grupo".

Porfiri agregó que el dinosaurio vivió en un ecosistema que incluía pequeños dinosaurios carnívoros como el Viavenator, grandes herbívoros como el Traukutitan, serpientes similares a boas, cocodrilos, tortugas y pájaros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?