EMOLTV

Una ley de hace 26 años tiene a SpaceX sin poder transmitir imágenes de sus cohetes desde el espacio

La compañía de Elon Musk debió cortar la transmisión durante su último lanzamiento para evitar mostrar imágenes de la Tierra durante el viaje del Falcon 9 en una misión de la NASA.

06 de Abril de 2018 | 13:45 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Reuters
LOS ÁNGELES.- Esta semana SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, envió una de sus cápsulas Dragon a bordo de un Falcon 9 con rumbo a la Estación Espacial Internacional, un lanzamiento normal para la firma, sin embargo, durante la transmisión de video, debieron cortar las imágenes para evitar mostrar nuestro planeta. Una situación extraña, pero que guarda relación con una licencia que fue solicitada a la empresa recientemente.

Resulta que desde hace 26 años existe una ley en Estados Unidos que le entrega a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) la potestad para regular todas las imágenes desde la órbita del planeta. Esto, porque en 1992 se veía como un interés de negocio la posibilidad de enviar satélites a capturar imágenes, que podrían, por ejemplo, capturar los movimientos de las tropas estadounidenses en el mundo.

Sin embargo, la decisión de SpaceX causó extrañeza en los seguidores de la transmisión. Si bien la firma ya ha cortado el streaming en oportunidades anteriores -siempre debido a razones de seguridad nacional- suele mostrar de manera interrumpida cómo sus cohetes y sondas cruzan el Cosmos, usualmente acompañado de un lindo fondo de la Tierra.

El cambio llegó luego de la última jugada mediática de Elon Musk, cuando el pasado 6 de febrero lanzó a bordo de su Falcon Heavy un vehículo de Tesla, precisamente su Roadster rojo con un muñeco a bordo vestido con el traje de SpaceX, Starman. En la postal que dio vuelta al mundo en reiteradas oportunidades, se podía ver el automóvil avanzando por el espacio y la Tierra detrás.

Aparentemente, fue este el hecho que captó la atención de la NOAA y que llevó a la firma espacial a solicitar una patente para utilizar las cámaras a bordo del cohete, documentación que no alcanzó a estar aprobada antes de este lanzamiento y que terminó con la transmisión cortada.

Es la NOAA la organización a cargo de autorizar todas las licencias para naves espaciales comerciales que emitan cualquier tipo de "teledetección" de la Tierra, es decir, todo vehículo que sea capaz de tomar imágenes estáticas o videos del planeta.

Hasta ahora, SpaceX había operado sin esta licencia emitida por la NOAA, sin embargo, no había generado problemas. De acuerdo a la Administración estadounidense, fue personal de la firma de Elon Musk quien se aproximó a la entidad burocrática para solicitar el permiso correspondiente. A pesar de que ninguna de las dos partes admite cuál fue el punto que los llevó a esta situación, expertos sobre el tema apuestan a que fue la alta exposición de Starman en febrero de este año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?