EMOLTV

La costa de Cuba es el primer escenario en ser fotografiado por la minicámara hiperespectral de la ESA

La agencia espacial del antiguo continente ya obtuvo una imagen de la Isla en Centroamérica y detalles de Escocia, que fueron tomados con este instrumento capaz de separar la luz en hasta 45 longitudes de onda.

20 de Abril de 2018 | 10:41 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/EFE
imagen
ESA/cosine Research
PARÍS.- Dos meses después de haber sido lanzada al espacio, HyperScout, la primera cámara hiperespectral en miniatura, ha capturado imágenes en Cuba y Escocia, las primeras de observación de la Tierra de un instrumento de su tipo, anunció este viernes la Agencia Espacial Europea (ESA).

HyperScout es capaz de tomar imágenes hiperespectrales, con un filtro que separa la luz en 45 longitudes de onda, donde cada una corresponde a distintos colores del arco iris. En comparación, una cámara normal sólo divide la luz en tres tonos: rojo, verde y azul.

La cámara se estrena así en su labor como instrumento a bordo de un nanosatélite, CubeSat GomX-4B, que fue lanzado el pasado de febrero por la ESA.

La localización para el debut fue elegida de forma aleatoria y coincidió en fotografiar la costa meridional de Cuba, además de Escocia.

La ventaja de fotografiar diversas zonas de la Tierra con una mayor cantidad de longitudes de onda permite obtener mayor información. "Mientras más bandas espectrales tengamos en un instrumento de observación terrestre, es mayor la cantidad de hallazgos medioambientales los que podemos traer de vuelta a nuestro hogar", detalla la agencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?