EMOLTV

Una piedra hallada en Crimea podría entregar nuevas pistas sobre la cultura de los neandertales

La estructura parece haber sido intervenida por seres con habilidades motoras finas y con atención a los detalles, lo que les hace creer a los científicos que se trataría de un trabajo de antepasados de los humanos.

03 de Mayo de 2018 | 10:31 | EFE
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
WASHINGTON.- Una piedra grabada durante el Paleolítico Medio, hace unos 35 mil años, podría haber sido obra de la mano hábil de un Homo sapiens neanderthalensis, lo que demostraría su capacidad cognitiva, según un estudio publicado esta semana en la revista PLOS One.

La piedra fue hallada en la cueva Kiik-Koba de Crimea, un lugar en el que se han encontrado también restos de los extintos neandertales, por los que los investigadores consideran que la grabación la hizo un hombre de esa especie.

Las grabaciones en piedras son pistas importantes sobre la historia de la cultura y la cognición de las diferentes especies humanas, aunque en algunos casos es difícil determinar si la acción que provocó la incisión fue accidental o intencional.

Para abordar ese tema, investigadores de la Universidad de Burdeos, en Francia, crearon un marco que permite a los paleontólogos clasificar la estructura y los patrones de las superficies grabadas y verificar estos atributos con una lista de posibles acciones causales.

Tras el examen microscópico de las líneas dibujadas en el exterior de la piedra de sílex, el equipo liderado por Ana Majkic concluyó que las incisiones representan grabados deliberados que habrían requerido habilidades motoras finas y atención a los detalles.

Así, determinaron que los grabados en cuestión parecen haberse realizado "con intención simbólica o comunicativa", indicaron los autores.

Si esta interpretación es correcta, la piedra grabada se uniría a una creciente lista de signos de que los neandertales tenían actividades simbólicas, junto con evidencia de celebraciones de entierros, adornos personales y otros objetos decorativos.

"Esto tiene implicaciones para la pregunta de cuándo y cuántas veces ha evolucionado este tipo de expresiones culturales entre las poblaciones de la familia homo", señalaron los investigadores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?