EMOLTV

La votación en California que puede marcar un precedente mundial para el medio ambiente

La Comisión de Energía de la subentidad nacional dirimirá hoy un nuevo estándar energético, el que si es aprobado convertirá al estado norteamericano en el primer gobierno en requerir instalaciones solares en nuevos proyectos inmobiliarios.

09 de Mayo de 2018 | 09:50 | Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
imagen
Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- No conforme con ser la quinta economía más grande del mundo, California busca ser un ejemplo en materia ambiental. Y es que este miércoles, 9 de mayo, se realizará en el estado norteamericano una votación para poner en vigencia un inédito estándar energético: el de requerir instalaciones de energía solar, así como paneles, en todos los nuevos hogares de su entidad subnacional.

Si la normativa es aprobada por la Comisión de Energía, el también conocido como “mandato solar” se aplicaría en todas las casas, condominios y edificios departamentales de hasta tres pisos de altura que se edifiquen a partir del 1 de enero de 2020. De esta forma, en casi dos años, California se convertiría en el primer gobierno del mundo en aplicar un mandato como este.

En la actualidad, según informa la revista global de negocios Fortune, cerca del 20% de las nuevas viviendas unifamiliares que residen en el estado cuentan con instalaciones solares. Se estima, en tanto, que para adaptar las construcciones a estas modificaciones puede incrementar su costo hasta en un US$ 30.000.

No obstante, expertos indican que durante la vida útil de estos paneles los propietarios ahorrarían entre US$ 50.000 y US$ 60.000 en costos operativos por unos 25 años.

La iniciativa se enmarca en una carrera por depender de la energía solar que está corriendo todo el estado: ciudades como San Francisco, Lancaster o Sebastopol, ya exigen que los nuevos edificios de menos de 10 pisos también tengan paneles solares.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?