EMOLTV

Uganda impone alerta máxima en el país tras el brote de ébola en el Congo

La situación está siendo enfrentada por las autoridades con mucho cuidado, por lo que entregarán trajes especiales en los centros de salud y cruces fronterizos para evitar contagios.

19 de Mayo de 2018 | 05:29 | EFE
imagen
AP (Imagen referencial)
KAMPALA.- Tras el brote de ébola declarado en la vecina República Democrática del Congo (RDC), Uganda ha decidido levantar la alerta máxima, ya que este país tiene un acuerdo para recibir refugiados por la frontera suroccidental, confirmaron esta jornada las autoridades ugandesas.

Más de 50 mil congoleños cruzaron a Uganda los tres primeros meses del año y aún siguen llegando a este país por los distritos de Kisoro y Kanungu, confirmó un portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Tam Daniel Rogers.

En tanto, el funcionario de Sanidad de Kisoro Stephen Nsabiyunva indicó que el distrito ha solicitado trajes protectores al Ministerio de Sanidad de Uganda porque, a menudo, el personal sanitario se infecta de ébola cuando trata a pacientes sospechosos o confirmados.

"He escrito al jefe del equipo de emergencia del Ministerio de Sanidad para que nos suministre trajes protectores porque el ébola es una enfermedad muy contagiosa y no queremos riesgos con nuestros empleados de salud", detalló Nsabiyunva.

El funcionario reveló que se ha desplegado un equipo de especialistas en el Campo de Tránsito de Refugiados de Nyakabande, en Kisoro, para "revisar a cualquier persona que entre en Uganda".

Desde el Ministerio de Sanidad ugandés, el subdirector de Servicios de Salud General, Henry Mwebesa, aseguró que el país está preparado para afrontar un potencial brote de ébola.

"El brote de ébola en la RDC está a unos 2 mil kilómetros de nuestras fronteras. Estamos poniendo una atención adicional a la gente que entra a través del Aeropuerto Internacional de Entebbe", cerca de Kampala y el más importante del país, explicó el subdirector.

El presidente del distrito de Bundibugyo, Ronald Mutegeki, apuntó que se activó una campaña de sensibilización de la población sobre los peligros del ébola y que se limitará el comercio transfronterizo para mitigar los riesgos de la expansión del virus.

Esto porque Bundibugyo, en el oeste de Uganda, sufrió un brote de la enfermedad en 2007 que afectó a 176 personas y mató a 36, incluidos cinco trabajadores sanitarios.

"Nosotros hemos sido golpeados antes y ahora no vamos a correr ningún riesgo", puntualizó Mutegeki.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?