EMOLTV

La agricultura logró surgir en zonas con mejoras ambientales y mayor densidad poblacional

De acuerdo a una nueva investigación, todos los lugares que demostraron ser centro del desarrollo de la agricultura contaban con patrones claros sobre sus condiciones.

04 de Junio de 2018 | 16:38 | EFE
imagen
Reuters
MADRID.- La práctica de la agricultura se originó durante un periodo de varios miles de años en al menos una docena de lugares diferentes que compartían una mejora en sus condiciones ambientales y el potencial para incrementar sus densidades de población, según una investigación publicada este lunes en la revista Nature Human Behaviour.

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, aporta evidencias para avalar la teoría, largamente debatida, de que la agricultura surgió en momentos de "superávit" en los que las condiciones ambientales estaban mejorando y crecían las densidades poblacionales.

Con un nuevo enfoque metodológico, que incluyó generar mapas de densidad poblacional que se remontan hasta 21 mil años atrás, los científicos hallaron, por contra, pocos argumentos de apoyo para la teoría que afirma que la agricultura nació de la necesidad, en tiempos desesperados de malas condiciones ambientales y densidades de población más bajas.

De acuerdo con Michael Gavin, autor principal del estudio y profesor asociado en el Departamento de Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), estos hallazgos y la nueva metodología usada pueden ayudar a comprender mejor otros hitos destacados de la historia de la evolución humana.

Todos los centros confeccionados en la investigación "mostraron el mismo patrón" en cuanto a mejoras en las condiciones ambientales y un aumento en la densidad de población, según Patrick Kavanagh, científico de la CSU y otro de los autores del estudio.

Los lugares y comunidades estudiadas eran probablemente muy diferentes, y pasaron miles de años entre unas y otras prácticas agrícolas, que experimentaban, además, con plantas distintas.

Los investigadores consideran que la mejora ambiental pudo permitir a los habitantes de la comunidad el "lujo" de probar "nuevas ideas" como la agricultura y, por otro lado, la mayor densidad poblacional facilitó que se compartieran y perfeccionaran.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?