EMOLTV

Hallazgo de fósiles de tetrápodos cercanos a la Antártica rompe la teoría sobre su evolución en zonas tropicales

El nuevo descubrimiento en una zona al sur de Sudáfrica viene a contradecir la extendida teoría de que estos animales habitaban sólo en las zonas tropicales del planeta.

08 de Junio de 2018 | 09:48 | EFE
imagen
Maggie Newmann (Archivo)
WASHINGTON.- Un equipo internacional de científicos descubrió fósiles de tetrápodos de unos 350 millones de años de antigüedad en una región cercana a la actual Antártida, lo que contradice la teoría de que esos seres vivos evolucionaron en ambientes cálidos, según un estudio publicado esta semana en Science.

Hasta ahora, numerosas investigaciones habían hallado vestigios de estos seres primitivos en regiones tropicales, por lo que la hipótesis extendida en la comunidad científica daba por hecho que tenían origen en esos climas calientes.

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo encontraron dos fósiles de tetrápodos en ese país, cerca de latitudes polares.

Este descubrimiento insinúa que estos animales de cuatro extremidades estaban más extendidos por la faz de la Tierra durante sus primeras etapas de evolución.

Además, este hallazgo significa que los expertos en esta materia deberán ampliar el espectro de entornos en los que se considera que existieron los primeros tetrápodos y realizar nuevas indagaciones.

El autor principal de este estudio, Robert Gess, junto a su equipo, describió a los fósiles Tutusius umlambo y Umzantsia amazana, dos vestigios que fueron recuperados en Waterloo Farm, un sitio arqueológico cerca de Grahamstown, al sureste de Sudáfrica.

Teniendo en cuenta cómo los continentes han cambiado a lo largo del tiempo, los autores determinaron que estos dos animales vivían en una latitud de aproximadamente 70 grados hace unos 350 millones de años, cerca de lo que hoy es la Antártica.

Gess explicó que la abundancia y el tipo de plantas presentes en esa región "descartan las posibilidades de que los dos tetrápodos vivieran en un clima verdaderamente polar". No obstante, la proximidad de los restos al polo sur implica que soportaron varios meses de completa oscuridad invernal.

"La presencia de tetrápodos en un entorno así, plantea la cuestión de si los hábitats de alta latitud jugaron un papel distintivo en la transición evolutiva entre peces y animales de cuatro extremidades", concluyó Gess.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?