EMOLTV

Aplicaciones espías: Usuarios advierten que la app de la liga de fútbol español puede activar el micrófono del teléfono

Con fines de seguridad y en contra de la piratería son las razones que la organización entregó al detectarse que la app oficial escucha a sus usuarios para determinar si se encuentran en sus casas viendo el partido o en locales comerciales.

11 de Junio de 2018 | 13:17 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Emol
MADRID.- Muchas personas creen que la aplicación de Facebook utiliza el micrófono del teléfono inteligente para escucharlas, y a pesar de que el propio Mark Zuckerberg ha asegurado que no es así, la creencia se mantiene. Sin embargo, el peligro podría venir desde otro lado. Recientemente usuarios denunciaron que la aplicación oficial de la Liga de Fútbol de España sí te escucha, aunque desde el organismo aseguran que es para protegerse de fraudes.

Resulta que entre las condiciones legales y los términos de uso de la aplicación oficial -que tiene más de 10 millones de descargas sólo en Android- los usuarios que acceden a este software, le están dando permiso para que active la localización a través de GPS y el micrófono para "escuchar" a sus usuarios.

Desde La Liga de fútbol han asegurado a ElDiario.es que se trata de una medida para evitar la "piratería en locales públicos", algo que -argumentan- "nos causa unas pérdidas de más de 150 millones de euros".

Resulta que esta app es capaz de activar remotamente el micrófono de los teléfonos en los que está instalada para escuchar si el usuario está viendo los partidos de La Liga y, en caso de ser así, ubicar a través del GPS del dispositivo, la zona en que se encuentra para así determinar si se trata de un local comercial o una vivienda privada.

La idea detrás de todo esto es evitar que bares puedan reproducir los encuentros deportivos sin pagar la tarifa de determinada por las cadenas que tienen los derechos de transmisión.

Entre las explicaciones que han entregado los responsables de esta aplicación, aseguran que "nadie accede a los fragmentos de audio captados por el micrófono", porque dentro del sistema se transformaran "automáticamente en una señal, un código binario", para que una máquina determine si es un sitio fraudulento o no, todo esto "sin almacenar ninguna grabación ni contenido".

Sin embargo, el sólo hecho de que los usuarios estén siendo espiados por una de sus aplicaciones rápidamente enciende las alarmas, sobre todo dentro del propio territorio europeo que hace menos de un mes cerró el plazo para que todas las compañías se acogieran al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que pone como prioridad la seguridad de los usuarios.

Y fue precisamente esta normativa la que trajo a la luz esta situación, ya que ahora, al instalar la app, los usuarios deben dar expresamente su consentimiento en una pantalla que muestra dos casillas que los usuarios deben seleccionar para seguir adelante. La primera es la aceptación de los términos y condiciones de servicio, mientras que la segunda solicita los permisos para el micrófono y la ubicación GPS.

Si bien sólo la primera es obligatoria y la segunda es opcional, no se sabe desde cuando los usuarios estaban aceptando estas condiciones que antes sólo se encontraban en un párrafo dentro del largo documentos de condiciones de uso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?