EMOLTV

Antimonene, el un nuevo nanomaterial capaz de almacenar energía de manera más eficiente

Se trata de una confección similar al grafeno, que permitiría crear supercondensadores y hasta podría sumarse a la tendencia de dejar atrás el litio que actualmente utilizan las baterías.

27 de Junio de 2018 | 11:42 | EFE
imagen
AFP (Archivo)
MADRID.- Un grupo de científicos ha descubierto un nuevo nanomaterial en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene, que supone una revelación "prometedora" para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento energético más eficientes.

Los autores de la investigación explicaron que ese material tiene una estructura similar a la del grafeno, aunque, en lugar de átomos de carbono, está compuesto por átomos de antimonio, según un comunicado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Aunque la existencia de este material había sido prevista en estudios teóricos, recién ahora se ha logrado aislar en el laboratorio, según describen los firmantes en un artículo publicado en la revista Advanced Energy Material.

El trabajo internacional ha permitido descubrir las "increíbles" propiedades que presenta el antimonene para el almacenamiento de energía, por lo que podrá ser empleado para la fabricación de supercondensadores, además de haberse convertido en "un candidato" ideal para su uso en supercapacitadores, han añadido los científicos.

Este nuevo material es capaz de almacenar cantidades de energía cuatro veces superiores a las obtenidas con el mundialmente conocido grafeno, demostrando una "gran estabilidad" a los ciclos de carga y descarga de energía eléctrica.

Estas propiedades le convierten en "un excelente candidato" para futuras investigaciones dentro del campo del almacenamiento de energía, pudiendo llegar a emplearse incluso en el desarrollo de dispositivos de uso cotidiano.

De hecho, los investigadores están estudiando aplicaciones "aún más prometedoras", como pueden ser su uso en baterías de sodio, sustituyendo a las existentes de litio, dado la escasez de este último material frente a las "enormes cantidades" de sodio presentes en la naturaleza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?